Baterías de moto: tipos y problemas
Las baterías para motos, así como para cualquier otro vehículo, son uno de los componentes más importantes para su correcto funcionamiento, pues son la fuente de suministro eléctrico del vehículo. Pero, también son uno de los componentes más sensibles y delicados.
Por esto, conviene cuidarlas muy bien y proporcionarles mantenimiento para para alargar su vida útil al máximo. No obstante, y a pesar de seguir un buen mantenimiento de la batería moto, puede resultar dañada por diversas razones.
En algunas ocasiones, el problema tendrá fácil solución, pero en otras el daño puede ser irreparable y tendrá que sustituir la batería por una nueva. Por ello, conviene realizar un mantenimiento de la batería de la moto de forma periódica para evitar averías. ¡Descubra todos los detalles leyendo eso!
Tipos de baterías para moto
En las motocicletas modernas se pueden encontrar varios tipos de batería instaladas, cada uno con sus características y su tecnología:¿Qué batería es la más adecuada para una moto?
Las baterías de litio son una alternativa ideal a las de plomo, son más ligeras y resisten más la descarga. Sus desventajas son que no funcionan tan bien a baja temperatura: por debajo de cero grados pierden eficiencia, aunque con una carga completa no habrá problema hasta los diez grados bajo cero.
Tampoco son adecuadas para un consumo continuo o con el contacto apagado sin la ayuda de un alternador. Esto sucede también en una batería de plomo, de modo que si quiere evitarlo, debe instalar un desconectador de batería si su moto o scooter no lo lleva de serie.
Una batería de litio para moto pesa cuatro veces menos que una de plomo, y suelen ser de menor tamaño. Sin embargo, es habitual que lleve carcasas más grandes para una mejor adaptación al compartimento de la batería.
Como no tienen electrolitos, las baterías de litio pueden montarse en cualquier posición. Además, se pueden instalar en todo tipo de moto, mientras que se adapte a la posición de los bornes y a su compartimento.
Por su parte, las baterías de plomo pueden ir selladas o no. En caso de que no lo estén, podrá recargarla con agua destilada a través de sus tapones en caso de se evapore parte de su electrolito mientras está en funcionamiento o sometida a temperaturas elevadas.
Sobre las baterías de gel para moto, se les suele añadir un elemento al electrolito para que se solidifique y evitar derrames, proporcionando así una mayor seguridad. Pero, no deben usarse con temperaturas extremas, ni con mucho calor ni mucho frío y tampoco cerca de una fuente de calor, como el motor.
Para terminar, las baterías AGM (Absortion Glass Mat) tienen el electrolito ubicado en un tipo de esponja con unas fibras que contienen este líquido. Permite el contacto con el plomo para originar electricidad, y puede instalarse incluso tumbada porque no requiere de un mantenimiento especial.
Solo es necesaria la limpieza de los bornes y su recarga cuando sea oportuno. En contraste, no podrá recargar este tipo de batería utilizando agua destilada como se hace con las baterías de plomo selladas o las de gel.
Cómo saber si una batería de moto está dañada
¿Su motocicleta no funciona como debería y tiene sospechas de que algo no va bien? Quizás sea por la batería, en cuyo caso será clave averiguar cuál es el origen de la avería para proceder de inmediato con la reparación o, en su caso, con la sustitución.
Si la moto es nueva, tiene tres años o menos, y no ha dado ningún problema antes, es poco probable que la batería esté dañada. El fallo puede ser de un sistema contiguo, como el de carga o del cableado. En cualquier caso, aquí están las señales habituales de que la batería de su moto está fallando:
El motor no se enciende. La batería puede estar descargada por completo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando dejamos las luces encendidas estando el motor apagado durante un tiempo prolongado, aunque también puede ser un defecto de la batería. Si la batería es el origen del problema, probablemente tenga que desecharla. Si no lo es, debe seguir comprobando los demás componentes del arranque hasta encontrar la avería.
La batería se agota demasiado rápido. Puede ser que haya salido defectuosa. Si es su caso, lo ideal sería instalar una nueva, pero primero debe cerciorarse de que ese es el verdadero problema, pues también podría estar fallando el alternador.
Fallos en la radio o en las luces. Son otro indicio evidente de que la batería está sin carga. Si ese es el problema, con recargarla estará solucionado, aunque conviene hacer una revisión para comprobar que no haya ningún fallo que precise reparación o sustitución.
Estado de los terminales de la batería. Son otro indicativo para saber si esta funciona bien o no. En una moto nueva, bastará con limpiarlos, pero en el supuesto de que estén rotos, tendrá que sustituir la batería.
Tiempo de duración y cómo saber qué batería lleva mi moto
El tiempo de duración de una batería depende de muchos factores, como la cilindrada, el uso que se le dé, el kilometraje, o el mantenimiento que se realice al vehículo. Siempre dependiendo del tipo, una batería de moto suele tener una vida media de entre 1 y 5 años.
Como consejo, compruebe que las luces están apagadas antes de aparcar la moto. Si este despiste ocurre a menudo, puede provocar el deterioro acelerado de la batería moto. Si ocurre un imprevisto y no tiene manera de cómo recargar la batería, puede intentar arrancar sin batería y recargarla luego.
Si quiere saber qué batería lleva su moto, los fabricantes suelen utilizar diferentes códigos para clasificar e identificar una batería. Estos códigos responden a criterios técnicos como la tecnología utilizada, el nombre del fabricante, los tipos de terminales, la tensión y capacidad, etcétera.