Cómo saber si las copelas de amortiguador están en mal estado

Cómo saber si las copelas están en mal estado

Las copelas de amortiguador juegan un papel esencial en la estabilidad y la comodidad al conducir. Detectar su desgaste es clave para evitar problemas mayores en la suspensión. En este artículo, aprenderás a identificar los síntomas que indican que las copelas de amortiguador están en mal estado y cuándo es necesario cambiarlas.

Qué son las copelas de un coche

Las copelas del amortiguador son unas piezas que pertenecen al sistema de la suspensión del coche y que sirven para unir la parte de arriba del amortiguador y carrocería. Estos componentes posibilitan así que los amortiguadores puedan girar junto con la dirección.

Sin embargo, como ocurre con muchos otros componentes de la suspensión expuestos a altas fuerzas, pueden dañarse y empezar a hacer ruido. Por lo general, los ruidos por daños en algún componente de la suspensión son perceptibles cuando conducimos sobre alguna irregularidad del terreno, como un bache.

Si la suspensión del coche ha empezado a hacer ruido, es posible que el problema venga de unas copelas del amortiguador en mal estado. Nuestra recomendación es siempre solucionar cualquier avería lo antes posible, por ello, si escuchamos ruidos metálicos de la suspensión.

Vida útil de las copelas de amortiguador

La vida útil de las copelas de amortiguador varía según el tipo de vehículo y las condiciones de conducción, pero generalmente oscila entre 80 000 y 100 000 kilómetros. Es importante revisarlas regularmente, ya que el desgaste puede afectar la estabilidad del vehículo y su capacidad de amortiguación.

¿Qué ruido hacen las copelas del amortiguador?

Las copelas del amortiguador en mal estado suelen emitir ruidos metálicos o de golpeteo, que se perciben claramente al girar el volante o pasar sobre baches. Estos sonidos pueden variar desde un crujido, un chasquido hasta un “clonk” seco, indicando que las piezas no están funcionando correctamente debido al desgaste o falta de lubricación.

Cuando las copelas se agrietan, empiezan a crujir. Este crujido puede confundirse con el de la junta homocinética, con el de los casquillos de la transmisión o de los rodamientos. Al igual que cuando se avería uno de estos componentes, el ruido se escucha cuando giramos a velocidad baja-media.

Es un ruido bastante alarmante, porque es fuerte, metálico, como un “clonk-clonk” repetitivo. Si hemos empezado a escucharlo recientemente, es recomendable diagnosticar la avería que lo está provocando de inmediato, se recomienda consultar con nuestro mecánico habitual si no se tiene experiencia, ya que resulta algo complicado.

Cuando las copelas están mal, los ruidos se producen a baja velocidad, con la suspensión aparentemente en reposo. Una manera de confirmar si el problema está en este componente es realizar un giro muy cerrado a una velocidad baja, el ruido que se produce debe ser seco y repetitivo.

La razón de que sea complicado diagnosticar la avería es que, como hemos dicho, el ruido propio de una copela estropeada puede confundirse con el de los otros componentes anteriormente mencionados. Si no se tiene experiencia, no hay que perder el tiempo y dirigirse a nuestro taller mecánico de confianza para que lo miren.

Cómo saber si las copelas están mal: síntomas

Síntomas de que las copelas están en mal estado

Los principales síntomas de una copela de amortiguador en mal estado incluyen ruidos metálicos al girar, vibraciones en el volante, desgaste irregular de los neumáticos y una disminución de la estabilidad del vehículo, especialmente al tomar curvas o pasar sobre baches.

El desgaste de las copelas, está principalmente provocado por el paso del tiempo y por la pérdida de elasticidad de las gomas. La vida útil de estos componentes se calcula en 100 000 kilómetros de viaje, siempre y cuando se lleve un estilo de conducción normal.

Ya que el ruido metálico procedente de la suspensión ocurre también cuando se estropean otros componentes de este sistema, como ya hemos mencionado, hay otros síntomas que nos ayudarán a determinar con mayor precisión si el problema viene del kit de montaje ¡Vamos a verlos a continuación!

Síntomas de copelas en mal estado

Las copelas de amortiguador en mal estado pueden afectar la estabilidad y comodidad de conducción, además de comprometer la seguridad. A continuación, presentamos una lista de síntomas comunes que indican posibles problemas con estas piezas clave del sistema de suspensión del vehículo.

  • Se escuchan ruidos raros al accionar la dirección. Puede producirse el ruido de un golpe seco o varios golpes seguidos cuando el muelle se comprime y descomprime.
  • La dirección funciona demasiado dura o demasiado blanda.
  • Los neumáticos están mal alineados y se produce un desgaste irregular en los mismos.
  • Se notan vibraciones al circular.
  • El vehículo tiene tendencia a desviarse a uno de los lados.
  • Cuando frenamos, a una velocidad superior a los 30-40 Km/h, se produce una sacudida lateral.
  • Al inspeccionarla visualmente, la copela se ve rota, deformada, con holgura, con óxido o su parte de caucho se ha picado.

Normalmente, cuando el amortiguador se estropea, los elementos de protección y de montaje también estarán desgastados, por lo que conviene comprar un kit y sustituirlos en su conjunto. De esta manera, evitaremos el desgaste prematuro del amortiguador.

Las copelas del amortiguador no tienen un precio demasiado elevado, por ejemplo, comprar un kit para el eje delantero del vehículo puede costarnos 15-30 €, aumentando esta cantidad si tenemos un vehículo pesado, en los que estos componentes han de ser más fuertes para soportar bien el peso.

Es necesario mencionar que la tarea de cambiar las copelas, así como de otros elementos del sistema de suspensión es bastante complicada e incluso puede resultar peligrosa si no tenemos experiencia en el tema. Es por eso que recomendamos acudir a un taller mecánico de confianza.

Cómo cambiar las copelas

Como hemos advertido, la tarea de cambiar las copelas de un amortiguador es bastante complicada. Esta es la razón por la que debemos valorar si estamos preparados para llevar esta tarea a cabo y si disponemos de todo lo necesario para hacerlo correctamente por nuestra cuenta antes de empezar.

Para hacernos una idea aproximada, estas son las herramientas que necesitaremos:

  • Una plataforma elevadora para el coche. Como alternativa, se puede utilizar un gato y unos caballetes.
  • Un cepillo de alambre.
  • Producto limpiador de frenos.
  • Llave dinamométrica.
  • Llave de trinquete.
  • Llaves de vaso de las medidas correspondientes, normalmente la n°13 y n°21.
  • Una pistola neumática.
  • Una punta Torx T50.
  • Un punzón.
  • Cuñas para las ruedas.
  • Llave de impacto para las llantas
  • Un destornillador plano.
  • Un martillo.
  • Un compresor hidráulico de muelles, para poder quitar el muelle del amortiguador sin peligro.
  • Un banco de trabajo.
  • Aceite 3 en 1, WD40 o similar. Esto nos facilitará el montaje y desmontaje de los pernos y demás elementos de sujeción.
  • Grasa de cobre.
  • Guantes. Es importante utilizarlos para proteger nuestras manos de posibles arañazos durante la tarea o para evitar mancharnos.

Como se puede observar, algunas de estas herramientas son propias de un taller mecánico. Si disponemos de las mismas y tenemos experiencia en mecánica del automóvil, pero no con esta tarea en particular, es recomendable consultar los vídeos disponibles en Internet. Por ejemplo, este vídeo contiene una demostración de cómo cambiar las copelas.

Así podemos valorar si es posible hacerlo por nuestra cuenta y, si así es, aprender cómo proceder paso a paso.

Comentarios - 6

  • @user_353842
    19.04.2023 07:50
    Miembro

    Buenos dias, acabo de cambiar las copelas y amortiguadores de mi coche y la direccion no retrocede sola, es posible que sean las copelas? gracias.

  • @user_353842
    19.04.2023 07:53
    Miembro

    Buenos dias. acabo de cambiar las copelas de mi coche Audi A4 B7 asi como los amortiguadores y todos los brazos de suspension y direcion. mi pregunta es la siguiente, es posible que la direccion no retroceda sola por la tension de las copelas? gracias.

  • @Andrea Moreno
    03.05.2023 12:08
    Moderator

    Sin un diagnóstico adecuado, es difícil decir algo, le recomendamos que se comunique con el servicio.

  • @user_1854729
    31.01.2025 07:18
    Miembro

    si no savi pa que te meti asi hablan en córdoba

  • @user_1854729
    31.01.2025 07:22
    Miembro

    leyendo lo que es sacar un amortiguador, por ejemplo sacar el muelle del amortiguador si la herramienta, es lo mas peligros que hay. aunque se conoce el funcionamiento, es mejor llevar el auto a un especialista

  • @user_1854729
    31.01.2025 07:29
    Miembro

    aquí le decimos cazoletas, yo creo que no se rompen, pueden estar flotando, o sea, se han separado del chasis, y eso puede con seguridad que se estropee el amortiguador, si pasas por ejemplo, sacan una tapa de esas que hay de la cloaca en las calles, y la rueda "cae" adentro y sale, ahí esta el origen de romper cazoletas o al mismo amortiguador, hay que tener cuidado con los baches, pozos, etc

¡Active su asistente de mantenimiento del coche!

Realice un seguimiento de los gastos, gestione los registros, programe las sustituciones y mucho más.