A partir del año 1993 el catalizador se hizo obligatorio en cualquier coche con motor de gasolina. Años después, en 1997, también se hizo obligatorio para los coches diésel. El creciente interés por el control de emisiones perjudiciales para el medio ambiente está detrás de esta medida.
La función de este componente obligatorio que va instalado en el tubo de escape de los vehículos con motores de combustión es la de reducir la toxicidad de las emisiones. Para realizar esta función, se utiliza un proceso químico que está basado en los procesos de oxidación y reducción.
Vamos a ver con más detalle el funcionamiento de este importante componente en los tiempos que corren y también vamos a ver los detalles del precio del catalizador del coche y su sustitución. ¿Puede repararse el catalizador? Sí, se puede. ¡También hablaremos sobre ello!
Cómo funciona el catalizador del coche
Como hemos anticipado en la introducción de esta publicación, son unas reacciones químicas de oxidación y reducción las que sirven para descomponer los contaminantes más nocivos que se producen como consecuencia del proceso de combustión del combustible.
Estos contaminantes son el óxido de nitrógeno, los hidrocarburos que se quedan sin quemar y el monóxido de carbono. El catalizador contiene metales preciosos, paladio, rodio y platino, que provocan estas reacciones junto con el oxígeno de la atmósfera.
Esto transforma las emisiones nocivas en dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, que son mucho menos contaminantes y menos dañinos para la salud y el medio ambiente. No obstante es necesaria una alta temperatura (400-800°) para que el catalizador realice su función correctamente.
El motor del vehículo debe funcionar durante un tiempo para llegar a esta temperatura. Por lo tanto, su eficacia no es alta en recorridos cortos, por ejemplo en desplazamientos urbanos cortos, pues no se llega a alcanzar esa temperatura óptima para que funcione bien y funcione por completo.
Síntomas de avería del catalizador del coche
Cuando el catalizador empieza a fallar, se producen varios síntomas que nos indican que este componente se ha averiado y que necesitamos cambiarlo. Antes de hablar sobre el precio de cambiar el catalizador, vamos a citar estos síntomas de avería del catalizador del coche:
- Se enciende o parpadea la luz “Check Engine”. Cuando este componente empieza a fallar nos informará de esta manera sobre el aumento de los gases de escape.
- Posibles ruidos de traqueteo al circular. Suelen ser sonidos metálicos y vibraciones, aunque no siempre son perceptibles.
- Funcionamiento errático del vehículo. El vehículo puede comportarse de manera irregular cuando el catalizador falla.
- Mayor consumo de combustible. Este problema puede ir acompañado de un olor a combustible no quemado.
- Emisiones de hollín en coches con motor diésel.
- Rugidos procedentes de la parte baja del vehículo. Los ruidos fuertes ocurren principalmente cuando el catalizador se ha agujereado o si te lo han quitado.
Entre las posibles causas de avería del catalizador, una de las más comunes es que entre combustible no quemado dentro del mismo. Esto está causado por fallos del sistema de encendido, entonces el combustible se prende ahí dentro y puede dañar el revestimiento interno del catalizador.
Otras causas son, en motores a gasolina, realizar siempre viajes cortos o porque las bujías se encuentren dañadas. En los coches diésel también realizar muchos viajes cortos y circular a unas revoluciones muy bajas, por debajo de 2.000 rpm, pueden ser causas importantes de avería del catalizador.
Sin embargo, utilizar un combustible de baja calidad durante un largo periodo de tiempo, por ejemplo, gasolina con mucho plomo, también puede dañar el catalizador. El óxido también puede provocar graves daños a este componente, haciéndole agujeros.
Precio de cambiar el catalizador del coche
La vida útil del catalizador suele rondar los 120.000 kilómetros de viaje. Durante la obligatoria Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se examina este componente. Si se detecta que ha perdido su eficiencia para neutralizar las emisiones nocivas, entonces hay que sustituirlo de inmediato.
¿Cuánto cuesta un catalizador del coche? El precio varía según el modelo de coche del que estemos hablando, por ejemplo aquí tenemos el catalizador del Opel Astra G 1.6 a gasolina. Normalmente, su precio oscila entre 200-700 euros, más la mano de obra del taller del taller mecánico en cuestión.

Así, según lo accesible que sea el catalizador en tu modelo de coche, sustituir el catalizador puede llevar hasta 3 horas de trabajo en el taller mecánico. No es posible conducir con un catalizador averiado, por lo que el cambio ha de realizarse de inmediato para evitar multas.
Si te estás preguntando sobre el precio de reparar un catalizador, puede costarnos una cantidad aproximada a la de su sustitución, entre los 200 y 500€. Esta es una tarea bastante complicada que deberá llevar a cabo una persona con experiencia o un mecánico profesional.
Existen dos métodos para reparar el catalizador roto, que son montando otro catalizador estándar por soldadura o sustituir totalmente los monolitos internos del catalizador estropeado. Los dos métodos son complicados, por lo que recomendamos siempre acudir a un taller de confianza si decidimos repararlo.
Además, en algunos casos la reconstrucción del catalizador no es factible, por lo que habrá que cambiarlo por uno nuevo. De media, el precio de cambiar el catalizador es de unos 500€, por lo que es recomendable tener en cuenta las causas de su deterioro para que nos sirva el máximo tiempo posible.
Comentarios - 2
Precio catalizador Citroen Berlingo 2018.
Le recomendamos que se ponga en contacto con nuestro equipo de soporte, donde definitivamente intentaremos responder su pregunta.