Los motores de gasolina utilizan las bujías para encender la mezcla de aire y combustible en el interior de los cilindros. Se diferencian entre sí por el número de electrodos, por el material con el que son producidas que se hacen y por una amplia gama de empresas que las fabrican. En este artículo podrá encontrar información sobre cómo elegir adecuadamente los componentes para facilitar el arranque del motor, aumentar su potencia, reducir el consumo de combustible y otros muchos consejos de utilidad.
Principales tipos
Según el número de electrodos:- De un electrodo. Solamente tienen un electrodo central y otro lateral metálico con un diámetro de 2,5 mm. Este sencillo diseño asegura que se produzca una combustión eficiente. Estas piezas tienen un precio bajo y una vida útil corta.
- De varios electrodos (multielectrodo). Tienen hasta cuatro electrodos laterales. Se caracterizan por una larga vida útil, porque sus elementos de trabajo se desgastan uno por uno. Sin embargo, no es posible ajustar el espacio entre los electrodos. Estos componentes son la mejor opción para los motores en los que los pozos de las bujías tienen un acceso difícil.
Te puede interesar: Por qué los fallos de encendido son peligrosos para el motor y cómo poder evitarlos

- De cobre-níquel. Su vida útil es de entre 25.000 y 30.000 kilómetros. Tienen un precio asequible y resultan ideales para los motores en línea.
- De platino. Tienen una vida útil de hasta 120.000 kilómetros. Cuentan con un electrodo fino, capaz de emitir una chispa más potente.
- De iridio. Estas bujías son más resistentes a las temperaturas elevadas y a la corrosión. Tienen una vida útil similar a las de platino y proporcionan una combustión del combustible de máxima eficiencia.
- De plata. Son resistentes a las cargas elevadas, a las vibraciones y a la suciedad. Son la mejor elección para los coches que funcionan con gas licuado de petróleo. Su principal desventaja es la corta vida útil: en promedio, hasta 30.000 kilómetros recorridos.

Quizá te interese: Bobina de encendido: funcionamiento y problemas
- Calientes. Se caracterizan por una baja dispersión de calor desde el electrodo central y el aislante. Se utilizan en motores con un bajo índice de compresión, que funcionan con combustible de bajo octanaje.
- Fríos. Se caracterizan por tener una alto nivel de dispersión del calor y se utilizan en motores que necesitan un combustible de alto octanaje y que tienen una alto índice de compresión.
- Medios. Tienen características equilibradas de los dos tipos mencionados anteriormente. Son las bujías más comunes.

También te puede gustar: Cómo comprobar el sistema de encendido
Los modelos más populares de bujías
Conclusión
Sustituya las bujías si han llegado al final de su vida útil. Ignorar esta este problema por mucho tiempo puede dar lugar a la avería del motor y de otros sistemas del vehículo. Siga las recomendaciones de AUTODOC e instale los componentes que mejor se adapten a su coche.