Como parte de los conceptos básicos de la conducción de un coche, a la mayoría de nosotros nos han enseñado en nuestras clases de conducir que el pedal del freno se utiliza para desacelerar el coche. Por supuesto, la principal función de los frenos es la reducir la velocidad del coche, pero también hay otras formas eficaces de reducirla y una de ellas es utilizar el motor.
Si bien no tiene la misma eficacia que el pedal de freno, frenar utilizando el motor tiene algunas ventajas. Aunque usted no haya oído hablar de este término, seguro que lo ha aplicado alguna vez. Aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre esta opción que los conductores pueden utilizar para reducir la velocidad de su coche: el freno motor.
- 1 ¿Qué significa “freno motor”?
- 2 ¿En qué casos es mejor utilizar el freno motor que el freno normal?
- 2.1 Conducción en pendientes descendentes prolongadas
- 2.2 Conducción con hielo. Curvas
- 3 ¿Es el freno motor bueno o malo para el coche? ¿Cuáles son las ventajas del freno motor?
- 4 Observaciones sobre el uso del freno motor
- 5 Cómo utilizar el freno motor
- 5.1 Freno motor en las transmisiones manuales
- 5.2 Freno motor en las transmisiones automáticas
¿Qué significa “freno motor”?
El freno motor es básicamente una técnica para reducir la velocidad del coche soltando el acelerador y reduciendo las marchas, en lugar de utilizar el pedal del freno.
En términos técnicos, se trata de utilizar las fuerzas de desaceleración o retención mecánica del motor para reducir la velocidad a la que giran las ruedas. En los motores de gasolina o diésel, el aire es aspirado en el motor a través del colector de admisión. La válvula de mariposa se abre al pisar el pedal del acelerador. El aire necesario para iniciar la combustión en el motor entra en el cilindro durante la carrera de admisión, cuando la válvula de admisión se abre.
Cuando usted está conduciendo su coche y de pronto levanta el pie del pedal del acelerador, la válvula de mariposa se cierra repentinamente. El motor seguirá intentando aspirar aire, pero como la válvula de mariposa está cerrada, sólo le llega una pequeña cantidad de aire. Esto hace que se cree un vacío en el colector de admisión. Debido a este vacío, el motor pierde potencia de forma repentina como resultado de una combustión ineficiente, lo que hace que el coche se ralentice. Tenga en cuenta que esto es sólo aplicable a los coches de transmisión manual.
¿En qué casos es mejor utilizar el freno motor que el freno normal?
Tanto en condiciones normales de conducción como de emergencia, utilizar el pedal de freno es casi siempre la forma más segura y rápida de reducir la velocidad de un coche. El freno motor puede ser utilizado en condiciones normales, pero meramente como una forma de evitar el desgaste de los frenos, no como una medida de seguridad.
Sin embargo, hay algunas situaciones en las que en un vehículo se debe utilizar el motor como freno, ya que constituye una opción más segura y eficiente que el uso del pedal, permitiéndole además reducir la velocidad del coche sin el riesgo de derrapar o sobrecalentar las pastillas de freno hasta el punto de que dejen de funcionar.
Conducción en pendientes descendentes prolongadas
La velocidad del coche aumentará de forma constante en bajadas largas. A medida que el coche va ganando impulso por la fuerza de la gravedad, es necesario frenar más para disminuir la velocidad. Si va a conducir cuesta abajo, es crucial que no abuse de los frenos para reducir la velocidad. El uso continuado de los frenos mientras se desciende produce el sobrecalentamiento de los discos/tambores y las pastillas de freno. Esto dará lugar a los fenómenos llamados desvanecimiento de los frenos o fading y vapour lock, que es lo último que se desea al bajar una cuesta empinada.
Ante la cuestión de cómo es recomendable conducir en una pendiente descendente prolongada, señalar que el freno motor puede ser un verdadero salvavidas, ya que nos permite realizar un descenso gradual durante una bajada. La tercera o incluso la segunda marcha ayudarán a que el coche se mantenga a una velocidad constante y le permitirán pisar ligeramente el pedal de freno para ralentizar el coche durante el descenso, de modo que los frenos no estarán sometidos a un desgaste excesivo.
Conducción con hielo. Curvas
El freno motor también es muy útil en condiciones de hielo. Cuando las carreteras están resbaladizas, se corre el riesgo de bloquear las ruedas y derrapar al utilizar los frenos, especialmente si entra en pánico y pisa el pedal del freno.

Esto mismo ocurre al entrar en una curva cerrada. En este tipo de curva, hay peligro si pisa el freno muy fuerte. El freno motor le va a proporcionar gran cantidad de control como conductor y va a reducir el riesgo de bloqueo de las ruedas y de derrape. Le ayudará a reducir la velocidad sin usar los frenos, de modo que podrá controlar la velocidad del coche al tiempo que mantiene las ruedas girando en estas condiciones.
¿Es el freno motor bueno o malo para el coche? ¿Cuáles son las ventajas del freno motor?
En contra de lo que se cree popularmente, el freno motor es en realidad bueno para su coche.
A continuación le exponemos las principales ventajas que se obtienen del freno motor:Observaciones sobre el uso del freno motor
Hay que tener en cuenta las siguientes advertencias al utilizar el freno motor:Cómo utilizar el freno motor
La mayoría de los coches modernos cuentan con transmisiones automáticas, pero también existen coches manuales, por lo que expondremos cómo frenar con motor en ambos casos.
Freno motor en las transmisiones manuales

Utilizar el freno motor en un coche manual es un proceso sencillo. En estos vehículos, el freno motor se hará efectivo disminuyendo una marcha con respecto a la marcha actual, como por ejemplo, bajando a la 3ª marcha si se circula en 4ª, o la 2ª marcha si se circula en 3ª.
Así por ejemplo, si está conduciendo a 65 km/h con la cuarta marcha, se acerca a un semáforo y desea reducir la velocidad de forma gradual, levante el pie del acelerador y cambie a una marcha inferior. De este modo, el coche se ralentizará sin que tenga que tocar los frenos.
Recuerde que debe ajustar las revoluciones al reducir la marcha. Si el régimen del motor desciende y el freno motor deja de ser eficaz, deberá bajar otra marcha.
Freno motor en las transmisiones automáticas

En lo que respecta a cómo frenar con motor en automático, indicar que en estas transmisiones no existe el freno motor como tal. Los vehículos con transmisión automática circulan en el programa de conducción normal Drive (D). Aunque levante el pie del acelerador, mientras se encuentra en el programa D, el freno motor apenas tendrá lugar y el coche seguirá en movimiento debido a la inercia, por lo que debería bajarlo al segundo o al programa bajo (L) al aplicar el freno motor.
Los coches modernos con transmisión automática incluyen modelos que también están equipados con modo manual. En ese caso, opere como un coche con transmisión manual y utilice el freno motor.
Conclusiones
Los buenos conductores aprovechan al máximo las prestaciones de su coche haciendo uso de todas las funciones que ofrece.
El freno motor se encuentra entre los trucos de la conducción y debería aprovecharlo siempre que sea posible. Si lo ejecuta bien, podrá beneficiarse de unas mejores pastillas de freno y del ahorro de combustible. Si lo ejecuta mal, tendrá que enfrentarse a un mayor desgaste del embrague. En el peor de los casos, otro coche podría chocar con el suyo desde atrás por no haber encendido las luces de freno al reducir la velocidad.
En cuanto a si el freno motor es bueno o malo, podemos afirmar que el freno motor bien ejecutado es bueno para su coche. El frenado eficaz con el motor es una cuestión de suavidad y sincronización, por lo que requiere algo de práctica para aplicarlo bien.