
Los nuevos sistemas eléctricos de hibridación persiguen mejorar la eficiencia energética para cumplir con las cada vez más estrictas normas de emisiones. Sin embargo, no interesa que los vehículos pierdan rendimiento, por lo que es necesario renovar la tecnología existente, por ejemplo, con el turbo eléctrico.
Este nuevo sistema de sobrealimentación del fabricante Garret, más eficiente que el turbo tradicional, está pensado se vaya introduciendo progresivamente en los vehículos de nueva fabricación, empezando por los vehículos de gama alta. Por lo tanto, se espera que cuente con una amplia difusión.
Pero, ¿qué ventajas tiene este nuevo sistema? En realidad, supone una nueva de vuelta de tuerca con a los sistemas de turbo tradicionales y consiste en aprovechar mejor la energía desperdiciada por el tubo de escape. A continuación veremos lo más importante sobre este nuevo sistema de turbo.
¿Qué es el turbo eléctrico?
El fabricante Garret es el responsable del desarrollo de esta nueva tecnología para sobrealimentadores. Recordamos brevemente que el sobrealimentador realiza la función de utilizar parte de la energía saliente del tubo de escape para hacer girar una turbina, forzando la entrada de más aire al motor.
La energía que produce un rotor va a parar al colector de admisión, a la cámara de combustión y, finalmente, a los cilindros, otorgándoles potencia adicional con el mismo tamaño de los pistones. Esto se traduce en varios beneficios, como son una mayor potencia o un consumo menor.
Así, gracias al turbocargador, los fabricantes de vehículos han podido diseñar y utilizar motores de menor tamaño y mayor eficiencia. Aparte de eso, mejoran el consumo y reducen las emisiones de gases contaminantes sin sacrificar el rendimiento.
Sobre esta base, se ha desarrollado el E-Turbo (electric turbo supercharger o turbocompresor eléctrico) que incorpora un motor eléctrico en el carrete del turbo para aumentar su giro instantáneamente. Así, ofrece mejorías importantes en sus características y en su funcionamiento.
Ventajas del turbo eléctrico
Las pruebas realizadas al sistema por su fabricante revelaron que esta tecnología es significativamente superior a los dispositivos que se fabrican actualmente. Por ejemplo, a bajas revoluciones por minuto se alcanzó el par objetivo en solo 1 segundo, comparado con los 4,5 segundos de los modelos actuales.
Además, este nuevo tipo de turbocompresor eléctrico mejora el rendimiento de los motores notablemente. El par motor se incrementó un 10,5% y la potencia nominal del motor un 16%. En las pruebas, el vehículo de pruebas aceleró de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos, en lugar de en 11 segundos.
Como hemos mencionado, este turbo supera a los dispositivos tradicionales en varios aspectos.
Estas son las principales ventajas y las nuevas características de estos nuevos turbocompresores electrónicos:Desventajas de los turbocompresores eléctricos
Por el contrario, también se pueden citar varios aspectos no tan buenos de estos dispositivos. Es lógico esperar que algunos de ellos se vayan solventando según se desarrolle más esta tecnología:
Futuro del e-turbo
Se espera que el parqué automovilístico de vehículos híbridos alcance un 30% del total en el año 2025. Esto supone que se encontrarán alrededor de 33 millones de coches híbridos en el mundo, con el consecuente aumento del mercado de los turbocompresores eléctricos.
Por lo tanto, un sistema capaz de mejorar la eficiencia de estos vehículos tal como se dice puede jugar un papel muy importante en años venideros. Está por ver, pero la primera versión comercial de este nuevo tipo de turbo planeada para el año 2021 será el punto de partida.
Conclusión
Esta tecnología supone un gran salto tecnológico en la industria automotriz. Los beneficios superan con creces a los inconvenientes. Por ejemplo, la reducción del retraso al acelerar, el alto par a bajas rpm, aparte de la reducción en consumo y el aumento de la potencia, son razones de peso que avalan esto.
Actualmente, fabricantes como Jaguar Land Rover la han implementado en sus nuevos motores y cada vez más fabricantes la irán adoptando y mejorando. Por eso, es de esperar que los inconvenientes también se vayan suavizando y que podamos disfrutar de esta ventaja también en modelos asequibles.
Deje un comentario