
El embrague del coche es un componente de la transmisión que se encuentra instalado en casi todos los vehículos modernos, ya sean de transmisión manual o automática. Estos componentes son útiles en dispositivos que tienen dos ejes de rotación, al conectarlo hace que estos giren a la misma velocidad, al desconectarlo giran a distintas velocidades.
En un vehículo, el embrague es necesario porque el motor siempre está girando, pero las ruedas no lo hacen. Así, el embrague permite conectar suavemente el motor en rotación con la transmisión que no está girando, controlando así el deslizamiento entre ellos.
En este artículo, vamos a aprender un poco más sobre este componente básico, sobre sus partes, su funcionamiento, los tipos de embrague que hay y algunos consejos para evitar su rápido deterioro.
Partes del embrague de un coche

Estas son las 4 partes más importantes del embrague. Conocerlas nos ayudará a entender mejor su funcionamiento:
¿Cómo funciona un embrague?

Para comprender mejor cómo funciona el embrague de un coche es necesario conocer el concepto de fricción, o la medida en la que un objeto se desliza sobre otro. Los objetos no son totalmente regulares, estas irregularidades llamadas “picos” y “valles” dificultan el deslizamiento. Cuanto mayores son estas irregularidades, más difícil es que se deslicen suavemente.
El embrague funciona por la fricción entre la placa del embrague y un volante de inercia. El volante de inercia va unido al motor y la placa del embrague a la transmisión. Cuando se pisa el pedal del embrague, unos muelles empujan la placa de presión contra el disco de embrague, que a su vez presiona contra el volante de inercia.
Esto sirve para bloquear el motor con el eje de entrada de la transmisión, provocando que giren a la misma velocidad. La fuerza que soporta el embrague depende de la fricción entre la placa del embrague y el volante de inercia, además de cuánta fuerza el muelle ejerza sobre la placa de presión.
Cabe recordar que existen cantidad de tipos de embrague, clasificados según el número de discos (hidráulico, mono disco seco, bidisco seco con mando único, bidisco con mando separado, multidisco húmedo o seco, de mando mecánico, de mando hidráulico, de mando eléctrico con asistencia electrónica, centrifugo) o por su principio de funcionamiento (de fricción o electromagnético).
¿Cómo se activa y se desactiva el embrague del coche?

Cuando se pisa el pedal, un cable o un pistón hidráulico empuja la horquilla de liberación del embrague, que a su vez empuja el cojinete de empuje contra la parte media del muelle de diafragma. Cuando este muelle es empujado, varios pivotes ubicados cerca de la parte exterior del mismo hacen que la placa de presión se aleje del disco de embrague. Así se desactiva el embrague del motor en rotación.
Los muelles en la placa del embrague sirven para aislar la transmisión y evitar el impacto del embrague al activarse. Esto se refiere al tipo de embrague de fricción, que funciona correctamente pero que también tiene algunos inconvenientes.
El embrague magnético lleva una bobina y un núcleo de hierro, que genera un campo electromagnético cuando se le aplica un pulso eléctrico. Este tipo de embrague lleva un componente, llamado corona, y un disco estriado conectado a la transmisión. Cuando se acciona, el campo magnético causa la aglomeración de polvo magnético, rellenando el espacio dentro de la corona para permitir el acople de esta y del disco estriado, permitiendo así la transmisión de par.
Cómo evitar averías del embrague
Existen ciertos comportamientos al volante que pueden influir negativamente en el estado de este componente, es recomendable evitarlos para sacarle el máximo partido y cuidar bien de este componente:
Este componente es muy sensible y puede estropearse muy rápidamente si no se utiliza debidamente. La vida útil del embrague puede superar los 200.000 kilómetros evitando cometer errores como los mencionados anteriormente.
Deje un comentario