
El sistema de inyección de combustible es un mecanismo de alimentación de los motores de combustión interna, en los que el carburador ha sido sustituido por los inyectores. En coches diésel es obligatorio, porque el combustible se inyecta en la cámara en el mismo momento de la combustión.
Actualmente, el sistema de inyección gasolina ha desterrado por completo el uso del carburador. Y es que la inyección electrónica permite dosificar el combustible de forma óptima y regular las diversas fases de funcionamiento.
Así, se ha conseguido que se respeten mejor las normas sobre la contaminación y el cuidado medioambiental. Descubra a continuación qué es el sistema de inyección de combustible, cómo funciona y los tipos que se pueden encontrar.
Sistema de inyección gasolina

El sistema de inyección gasolina es una manera de alimentar los motores con combustible. En los vehículos de gasolina, el sistema de inyección de combustible procura alcanzar la mezcla perfecta entre aire y gasolina para conseguir la combustión total dentro del cilindro. El sistema ha evolucionado desde la inyección mecánica inicial hasta la inyección electrónica actual.
Su funcionamiento consiste en unos inyectores o tubos de admisión ubicados en la cámara de combustión, encargados de dosificar el combustible de manera exacta para realizar la combustión en el motor según la demanda del vehículo.
Este proceso debe realizarse justo en el momento preciso, en cantidades exactas y a una presión adecuada. La configuración del sistema es particular al diseño de cada vehículo.
Partes del sistema de inyección gasolina
No existe un único diseño en la inyección de los automóviles, pues cada marca distribuye los componentes a su antojo.
No obstante, los componentes básicos del sistema de inyección gasolina son los siguientes:Tipos de sistemas de inyección de gasolina
Dependiendo del lugar donde se lleva a cabo la inyección: Según la cantidad de inyectores: Respecto a la frecuencia de la inyección: Según el sistema de control:Te puede interesar: Todo sobre la limpieza de inyectores
Sistema de inyección diésel
Ni la mezcla de carburante ni la combustión dentro de los cilindros se produce de la misma manera en motores diésel que en motores de gasolina. De hecho, para formar la mezcla dentro de un motor diésel no es necesaria la mariposa del acelerador y, por lo tanto, la admisión no se estrangula.
En motores encendidos por compresión, la combustión se inicia cuando el combustible inyectado en estado líquido pasa a estado casi gaseoso. Así, el fluido se dispersa por los inyectores y se mezcla con el aire para utilizar todo el oxígeno necesario. Esta combustión se lleva a cabo en algunos puntos de la cámara a través del autoencendido.
La mezcla y la combustión suceden casi de manera instantánea y sin límites entre el combustible que se mezcla con aire limpio y el que se quema, de manera que el combustible no tiene tiempo suficiente para crear la mezcla. Esto es un gran condicionante para el sistema de inyección diésel.
Ahora bien, tanto los motores diésel como los de gasolina tienen componentes parecidos para generar la mezcla de carburante. Vamos a verlo con más detenimiento.
Funcionamiento del sistema de inyección diésel
La bomba de suministro impulsa el gasóleo desde el depósito hasta la bomba de alta presión. El combustible pasa por el filtro para eliminar partículas y burbujas. Por otra parte, la bomba de inyección regula y suministra la cantidad exacta de combustible con la presión adecuada.
Cuando el combustible entra en la cámara se distribuye y se combina con el aire que hay dentro del cilindro. Esta operación debe estar bien calibrada para una combustión eficiente. Por este motivo, las bombas tienen unos sistemas correctores, antaño mecánicos y actualmente electrónicos.

Por último, los inyectores son los encargados de distribuir el carburante por el cilindro. En las puntas de estos inyectores, hay unos agujeros por los que sale el combustible. En reposo, estos están cerrados por una aguja accionada por un muelle.
El muelle se moverá en el momento en que haya una presión mínima, de manera que el combustible levantará la aguja y destapará los agujeros. Después, el chorro de gasóleo cesa, se evapora y se mezcla con el aire.
Tipos de sistemas de inyección diésel
Se distinguen dos tipos de inyección directa:- Sistema de inyección Common-Rail: es un mecanismo de inyección de combustible electrónico en el que el gasóleo se aspira desde el depósito hasta la bomba de alta presión. La bomba lo manda a un conducto de alta presión que llega a los cilindros a través de los inyectores. En este caso, la inyección y la presión se realizan por separado.
- Bomba-inyector: en este sistema, la bomba inyectora y el inyector son un mismo componente. De esta manera, en cada cilindro se coloca una bomba-inyector en la culata y se acciona por medio de un empujador o un balancín del árbol de levas.
- @user_17551424.02.2022 08:54Miembro
Que es un tunap completo
- @user_17551424.02.2022 08:57Miembro
Cómo puedo saber si mi refrigerante de mi carro ocupa renovarse
- @Stefania Milner17.06.2022 16:24Miembro
Se cambia cada 50.000 km / 2 años (lo que ocurra primero). Tu equipo de AUTODOC.
- @user_22076430.05.2022 12:23Miembro
En mi carro le sale agua por la junta de la cámara de inyección es posible que la misma necesite agua para su función
- @user_23111312.08.2022 16:38Miembro
Hola. El aire (que forma parte de la mezcla al interior del cilindro) es ayudado a ingresar a este o solo ingresa en forma natural??
Porque tiene algunos obstáculos antes de llegar. El filtro de aire, el dosificador, etc.- @user_47251813.07.2023 12:42Miembro
Hola, el aire que ingresa al motor es succionado por los pistones en los cilindros en su carrera descendente (como una jeringa). Eso crea presion negativa, capaz de vencer los obstaculos que has mencionado. Son motores naturalmente aspirados.
Existen sistemas de sobrealimentacion que soplan el aire de admision presurizandolo para que los cilindros se llenen de manera forzosa a maxima capacidad volumetrica. Son llamados motores sobrealimentados: turbocargados y supercargados. Saludos desde RD.
Comentarios - 6