XWD, Cross-Wheel Drive o Haldex Generation 4 son los nombres del sistema de tracción total que apareció por primera vez en el Saab Turbo X en el año 2008. Se trata de un desarrollo de la compañía sueca Haldex Group junto con Saab Automobile AB. Garantiza una distribución óptima del par entre los ejes delantero y trasero en función del estilo de conducción y las condiciones de uso del vehículo. Evita que las ruedas patinen y contribuye a una mejor eficiencia en el uso del combustible. Este sistema fue instalado en el Saab 9-3, el Saab 9-5 y el Opel Insignia hasta el año 2011.
Cómo funciona el XWD
Una unidad electrónica, la cual se comunica con el motor, la transmisión y los sensores ABS y ESP, controla este sistema. La información sobre la fuerza de frenado, la velocidad de guiñada y la velocidad de la rueda es transmitida a la caja de transferencia. Transfiere el par del motor por medio de un eje de transmisión a un diferencial de deslizamiento limitado con control electrónico. Este último se encarga de distribuir el par entre las ruedas traseras.
Transmisión de par
- Hasta el 100% a cada eje si se produce deslizamiento.
- 50% a ambos ejes para mejorar la aceleración, la tracción y para estabilizar la posición del automóvil.
- 90% a las ruedas de la parte delantera cuando se conduce por autovía, para un consumo eficiente de combustible.
- Alrededor del 60% al eje delantero cuando se conduce sobre superficies mojadas o resbaladizas.
- Hasta el 85% a una de las ruedas traseras cuando se requiere una tracción máxima durante las maniobras..
Desventajas del XWD
- Los sellos se gastan con mayor rapidez.
- Rápido deterioro del aceite de la transmisión.
- El sistema necesita un mantenimiento frecuente.
Deje un comentario