Volver a los temas

¿Cuándo debo hacer el cambio cadena distribución? RENAULT Megane IV Hatchback (B9A/M/N) (11.2015 - ...)

@Alberto Fuentes
13.05.2025 13:21
Miembro

Buenos días, tengo un Renault Mégane 2015 y estoy un poco confundido sobre cuándo debería cambiar la cadena de distribución. ¿Alguien sabe cuántos kilómetros o años es recomendable esperar? ¿Hay algún síntoma o ruido que deba vigilar? ¡Gracias!


Comenzado

13.05.25

Última respuesta

05.06.25

Respuestas

3

Vistas

49

  • @Stefania Milner
    13.05.2025 14:03
    @Alberto Fuentes
    Experto de AUTODOC
    Buenas tardes. Gracias por contactar con nosotros. El intervalo para cambiar la cadena depende del motor del coche. Síntomas de que es hora de cambiar la cadena:
    - Ruido extraño del motor.
    - Funcionamiento inestable del motor.
    - Errores en el panel de instrumentos.
    - Aumento del consumo de combustible.
    - Dificultad para arrancar.
    Si tienes alguna duda más, no dudes en contactarnos. Tu equipo de AUTODOC.
  • @R. S.
    04.06.2025 20:42
    @Alberto Fuentes
    Miembro
    Hola, tengo una Grand Scenic del 2017, creo que es la lll pero no estoy segura. Me ha dado varias averías pero esta última no dan con lo que pueda tener, el ventilador se queda encendido y al apagar el motor no para, ya me ocurrió en otra ocasión y no me di cuenta y la batería se gastó, cambié la batería y estuvo un tiempo sin hacerlo hasta que pasó el tiempo que volvió la avería y cuando lo llevé al taller nada. Determiné por desconectar el borne de la batería cuando me lo volvía hacer pero no lo tenía mucho tiempo desconectado para que no diera todas las averías por falta de energía. Y ahora vuelve la avería pero ya no funciona lo del borne, cuando vuelvo a conectarlo vuelve a concertar el ventilador a potencia máxima. Alguien que me puede ayudar? Gracias
    • @Stefania Milner
      05.06.2025 10:14
      @R. S.
      Experto de AUTODOC
      Buenos días. Gracias por contactar con nosotros. Posibles causas de que el ventilador de tu Grand Scenic 2017 no se apague:
      - Sensor de temperatura del refrigerante defectuoso: Es la causa más común. El sensor puede estar enviando lecturas incorrectas a la ECU (unidad de control del motor), creyendo que el motor está sobrecalentado y, por lo tanto, el ventilador funciona constantemente.
      - Problema con el relé del ventilador: El relé puede estar bloqueado en la posición de encendido, suministrando energía constantemente al ventilador.
      - Unidad de control/módulo del ventilador defectuoso: Podría tratarse del controlador integrado del ventilador o de un módulo independiente que regula su velocidad.
      - Regeneración incompleta del filtro de partículas diésel (DPF): Si tienes un motor diésel y se interrumpe la regeneración del DPF (por ejemplo, si apagas el motor), el ventilador puede seguir funcionando para enfriar el sistema. Esto es normal, pero si funciona durante mucho tiempo, puede indicar un problema con el proceso de regeneración.
      - Problemas de cableado o conector: Corrosión, mala conexión o daños en el cableado del sensor o en el propio ventilador. Dado que desconectar el terminal no soluciona el problema y el ventilador vuelve a encenderse, esto indica una falla eléctrica permanente o un error en el sistema que activa el ventilador inmediatamente. Comienza por diagnosticar el sensor de temperatura, el relé del ventilador y el cableado. Es posible que necesites un diagnóstico computarizado profesional para leer los códigos de error específicos. Si tienes alguna duda más, no dudes en contactarnos. Tu equipo de AUTODOC.
Autodoc CLUB App icon
¿Ha llegado la hora de cambiar algunas piezas? Consigue ofertas aún mejores en nuestra app.
Escanear el código QR para app AUTODOC CLUB
ESCANÉAME