
El nombre de sistema AVAS es un término anglosajón que significa Acoustic Vehicle Alerting System. Esto se ha traducido como SAAV o Sistema de Aviso Acústico de Vehículos y es un sistema que sirve para que los coches eléctricos hagan ruido y así evitar sorpresas entre los peatones y otros usuarios.
Efectivamente, aunque a muchos conductores nos gusta el rugido del motor, también es realmente agradable y relajante viajar en un coche eléctrico de manera silenciosa. Sin embargo, esto también tiene sus contras, pues al no hacer ruido el coche no avisa auditivamente de su presencia en la vía.
El riesgo que esto supone para los peatones es muy alto. Una persona despistada que cruce la calle sin prestar atención, puede no darse cuenta de que se aproxima un vehículo eléctrico y sufrir un atropello. Para evitarlo, se inventó este sistema, así como una normativa de sonido para coches eléctricos.
Normativa de ruido para coches eléctricos

Ya sabemos cómo funcionan los coches eléctricos y que el que un coche eléctrico no haga ruido puede ser un problema para peatones y ciclistas. También sabemos que para reducir el riesgo de atropello se inventó el SAAV y se legisló la obligatoriedad de que los coches eléctricos hagan ruido.
Así, en la Unión Europea se estableció que, a partir del 1 de julio del 2021, todos los vehículos eléctricos, ya sean coches comerciales y turismos totalmente eléctricos o híbridos, lleven este sistema instalado este sistema acústico de advertencia. El sistema no podrá apagarse a voluntad del conductor.
El ruido se activa desde que se arranca el coche hasta que se alcanzan los 20 km/h, aparte de cuando se circula marcha atrás. Superados los 20 km/h, ya no es necesario el SAAV, porque, a partir de esa velocidad, los coches eléctricos hacen ruido suficiente para avisar de que un vehículo está en marcha.
La normativa no se aplica a aquellos modelos fabricados antes de la ley, aunque no se descarta que en el futuro se pueda exigir el ruido de los coches eléctricos. Esta misma ley establece algunas de las características que debe tener el sonido de advertencia que emite el sistema AVAS:
Existen fabricantes del sistema SAAV que permiten utilizar sonidos personalizados en cada caso, siempre y cuando se respeten las regulaciones al respecto. Incluso algunos, como BMW, están procurando que el famoso compositor Hans Zimmer componga una canción para sus coches.
Sistemas AVAS en coches híbridos
En caso de los demás tipos de coches eléctricos, el sistema AVAS también es obligatorio para vehículos híbridos, híbridos enchufables o para los coches con pila de combustible. En cada caso, el sistema emitirá un sonido distinto para cada uno de ellos, con el fin de diferenciarlos mejor según su tipo.
En lo referido a los coches híbridos, que combinan motores eléctricos con un motor térmico, la normativa que nos ocupa dice que el sistema debe desactivarse, de manera ideal, cuando ya no sea necesario, es decir, cuando el motor de combustión se ponga en funcionamiento.
Por ley, tampoco se considera obligatorio este sistema de aviso cuando el coche híbrido circula marcha atrás. Algunos coches de este tipo ya cuentan con un sistema de aviso acústico para cuando maniobran así, pero si el suyo no lo lleva, sepa que, de momento, por ley tampoco es obligatorio que lo lleve.
Cómo funciona el sistema AVAS
El funcionamiento del sistema AVAS no es complicado en absoluto. Al fin y al cabo, no deja de ser un dispositivo de reproducción de audio que se activa o desactiva automáticamente al alcanzar cierta velocidad. Para ello, lleva un altavoz de pequeño tamaño instalado detrás de la parrilla delantera.
Como hemos comentado, para avisar de la presencia del vehículo y de la velocidad del mismo, el sonido varía en tono y volumen, simulando el sonido de un motor de combustión. Cuando damos marcha atrás, el sonido suele ir acompañado de un pitido, como el de los vehículos de trabajo.
Esto es realmente importante, pues nos permite estar al tanto de datos como la velocidad de funcionamiento del vehículo, si está acelerando o frenando o si se dispone a dar marcha atrás. El sistema auditivo debe transmitir la mayor información posible al peatón, ciclista, motorista…
Por lo tanto, puede concluirse que se trata de un sistema sencillo en cuanto a su funcionamiento, pero muy eficaz para prevenir atropellos. La seguridad de las personas con algún tipo de discapacidad visual también se beneficiará de la implantación de este sistema en todos los vehículos eléctricos.
Conclusión
Los sistemas destinados a mejorar la seguridad de las personas que circulan por las vías públicas son siempre bienvenidos. Si estos sistemas implican que nuestro coche pueda sonar como una nave de Star-Wars o como la banda sonora de una de nuestras películas favoritas, pues bienvenidos sean.
La efectividad de este sistema de protección ya ha sido probada y demostrada, por lo que ahora nos queda ver con qué ingeniosos sonidos para el coche eléctrico nos sorprenden los distintos fabricantes de los vehículos… ¡Y que tipo de mezcla auditiva se produce en las calles de nuestra ciudad!
Deje un comentario