Cómo reparar un neumático

Cómo reparar un neumático

Sufrir un pinchazo en un neumáticos no es algo inusual. Se trata de uno de los problemas más comunes a los que nos enfrentamos al volante de un coche o sobre una moto. Un pequeño clavo, un trozo de cristal o cualquier objeto afilado puede dañar o pinchar el neumático de nuestro vehículo. Esto es algo que ningún conductor desea experimentar y es probable que ocurra en el momento más inoportuno causándole muchos problemas.

Con independencia de que el neumático de su coche sea normal o sin cámara, no es posible seguir conduciendo en tales condiciones, ya que puede causar daños mayores en el neumático y las llantas, además del riesgo potencial de sufrir accidentes y el peligro a la seguridad que esto supone.

Cuando se produce un pinchazo, es comprensible que se quiera intentar reparar el neumático afectado en lugar de cambiarlo, sobre todo si no hace mucho que se ha comprado el neumático en cuestión.

Para la reparación de neumáticos pinchados, es posible utilizar diversos métodos. Podemos encontrar soluciones de carácter temporal, como los distintos kits antipinchazos, que nos permiten arreglar el pinchazo por un tiempo limitado, poder conducir a baja velocidad (hasta 80 km/h) y lograr llegar a un lugar seguro o al centro de reparación más cercano para poder efectuar la reparación definitiva del pinchazo.

En este artículo vamos a descubrir en qué consisten estos kits de reparación, los tipos que se ofrecen y cómo usarlos. También explicaremos en qué casos es posible realizar una reparación del neumático que sea segura o, por el contrario, debe ser cambiado.

Además de tener el seguro del coche o la moto en vigor, lleve siempre un kit para arreglar neumáticos por usted mismo, su gran aliado que puede ayudarle a salir de situaciones imprevistas y desagradables, sobre todo si el pinchazo sucede en una carretera remota.

¿Es posible efectuar la reparación de mi neumático pinchado?

Reparar neumatico coche

Antes que nada, es importante que veamos que hay casos en los que la reparación del neumático no es posible. Esto va a depender en gran medida del lugar en el que éste haya sufrido el pinchazo, con qué se ha producido el mismo y del estado y el índice de velocidad del neumático

 Ubicación del pinchazo 

La normativa de la mayoría de los países define los requisitos para efectuar las denominadas reparaciones pequeñas de neumáticos de forma segura y su proximidad a los flancos. Para seguir cumpliendo con este tipo de normativas, sólo podemos realizar reparaciones de neumáticos dentro de los tres cuartos centrales de su dibujo (lo que se conoce como la zona de reparaciones pequeñas). Si el pinchazo tiene lugar fuera de esta zona, incluso si se trata de un pinchazo lento, se considerará que se encuentra demasiado cerca del flanco como para garantizar una reparación pequeña segura y duradera.

 Tamaño de la zona dañada 

El hecho de que el pinchazo se haya producido en la zona de pequeñas reparaciones no significa necesariamente que se pueda reparar. La legislación también define el diámetro máximo de la zona para poder realizar una reparación segura. Un neumático sólo se puede reparar si se trata de un pinchazo pequeño, de menos de 6 mm de diámetro. 

De este modo, sí podrá repararse uno que haya sido perforado por un objeto pequeño, como un clavo o un tornillo, que haya provocado un pinchazo que no supere los 6 mm de diámetro, y el daño esté en los 3/4 centrales del neumático. Si el daño ha sido causado por objetos de mayor tamaño, hay que reparar un mordisco en el neumático o se han producido desgarros, cortes, rajas y hendiduras, será necesario cambiarlo.

 Estado del neumático 

Cada vez que se quiera realizar la reparación de un neumático, también tendremos que comprobar el estado general del mismo para asegurarnos de que está en condiciones de ser reparado. El límite legal para la profundidad del dibujo es de 1,6 mm en los tres cuartos centrales de la banda de rodadura.

Neumaticos reparacion

Por tanto, no está permitida la reparación del neumático, al no ser apto para su uso, si el dibujo restante es inferior a 1,6 mm en cualquier parte de la circunferencia del neumático, si el flanco presenta daños y abultamientos, si la goma está deformada y agrietada o si hay cuerdas expuestas.

Asimismo, cualquier neumático de categoría “V” o superior sólo puede ser reparado una vez durante su vida útil.

Entonces, ¿por qué no se puede reparar un neumático que haya sufrido un pinchazo cerca del flanco?

El flanco es la parte del neumático que soporta la mayor parte de la carga durante la conducción. Cuando un neumático es sometido a un proceso de pequeña reparación de pinchazo, la zona dañada es preparada con un taladro neumático. Aunque este proceso es totalmente seguro cuando se utiliza en la zona de reparaciones pequeñas del neumático, en el caso del flanco podría debilitar su estructura, ya que está hecho de materiales más blandos que la banda de rodadura central.

Además de esto, para reparar neumático coche se emplean parches de reparación que han de adherirse al agujero para impedir que el aire se escape y que se desinfle el neumático. Dado que el flanco también soporta la mayor flexión y está en la zona más expuesta al movimiento, esto puede hacer que el parche se desprenda, ocasionando el fallo del neumático. 

Considerando las características del flanco, es importante que no conduzca con un neumático pinchado, a menos que sea de tipo runflat, para así aumentar al máximo las posibilidades de repararlo. Al conducir, el flanco quedará aprisionado entre la llanta y la carretera al no tener la presión de aire necesaria para mantener su forma, quedando así gravemente dañado. Por lo tanto, aunque el pinchazo se encuentre en la zona de reparaciones pequeñas, si se conduce con el neumático desinflado es muy probable que no se pueda reparar por los daños adicionales sufridos en el flanco del neumático.

¿Por qué no se pueden reparar los neumáticos runflat?

Los neumáticos runflat tienen flancos reforzados, lo que hace posible que los vehículos puedan seguir  circulando con ellos durante un breve periodo de tiempo después de sufrir un pinchazo. Tienen ventajas evidentes en cuanto a la seguridad, ya que, al poder seguir conduciendo en caso de pinchazo, permiten al conductor mantener el control del vehículo, además de poder llegar a un lugar seguro, ya sea su casa o el taller de neumáticos más cercano. No obstante, esto no quiere decir que los runflat no necesiten aire y, en caso de pinchazo, hay que buscar ayuda lo antes posible.

El hecho de tener una resistencia añadida y un reforzamiento de los flancos hace que el daño sufrido por un pinchazo quede enmascarado en muchas ocasiones. Por tanto, la reparación de neumáticos runflat no es posible, ya que cuando sufren un pinchazo es difícil saber si la estructura del flanco se ha visto comprometida y, en consecuencia, no es posible garantizar la seguridad de estos neumáticos una vez que han sido reparados. Un runflat tendrá que ser sustituido en caso de pinchazo.


Si no tiene la certeza de que su neumático pueda ser reparado o no, lo más aconsejable es que acuda a un experto para que le asesore.

Como actuar ante un pinchazo. Procedimiento para arreglar el pinchazo del neumático de su coche paso a paso

Todos podemos sufrir en algún momento de nuestros trayectos en carretera un pinchazo. La cuestión es cómo repararlos y asegurarnos de que estamos preparados para hacerlo nosotros mismos y en el arcén. Sobre todo si planeamos un largo viaje, sería oportuno ir equipados con lo necesario para realizar esta tarea por nuestra cuenta. A esto hay que sumar la importancia de que nuestro coche esté provisto de neumáticos de calidad y en buen estado de las mejores marcas de neumáticos. La mayoría de los vehículos de hoy en día utilizan neumáticos sin cámara que no suelen pincharse de golpe, sino que la fuga se produce lentamente y cuya reparación es en general relativamente sencilla.

Además de los métodos de reparación de carácter temporal constituidos por los kits de reparación y que veremos aquí en detalle, hay otros métodos de mayor efectividad y durabilidad para una conducción segura y que están homologados por los fabricantes de coches. Entre ellos se encuentran los parches vulcanizados en el que el caucho fundido se vulcaniza en la parte dañada del neumático.

Entre los elementos imprescindibles para poder enfrentarnos a un neumático pinchado se encuentran los mencionados kits (formados por parches, tapones, mechas o tiras de caucho, herramientas o punzones, cola o pegamento, solución vulcanizante,etc), llaves para desmotar la válvula del neumático, gato hidráulico o mecánico en caso de que haya que desmontar la rueda, manómetro, compresor, etc.

Procedimiento para arreglar el pinchazo del neumático de su coche paso a paso

Recomendamos comprar un kit de buena calidad pero antes de lanzarnos a comprar el primer kit de reparación de pinchazos para neumáticos que encontremos, merece la pena conocer las distintas opciones y aprender a utilizarlo para que no acabe acumulando polvo en el maletero.

Tienda

Qué debemos hacer en caso de pinchazo

Antes que nada, hay ciertas normas que debemos seguir para actuar correctamente ante un pinchazo en carretera y repararlo en condiciones de seguridad.

  • i No se debe conducir con neumáticos pinchados a velocidades y presiones de carretera, la seguridad de usted y sus pasajeros es primordial. Es importante actuar con rapidez y detener el movimiento del vehículo para evitar accidentes y deformaciones de mayor gravedad en el neumático que podrían hacer inviable su reparación.
  • i Detenga el coche alejándose lo que le sea posible de la circulación. Asegúrese de que su vehículo está en un terreno lo más llano posible, apagado, con la marcha puesta y el freno de mano, ya sea eléctrico o manual. Salga siempre del vehículo con el chaleco reflectante ya puesto. Señalice el vehículo debidamente mediante triángulos de emergencia.
Qué debemos hacer en caso de pinchazo

Pasos a seguir para reparar pinchazos con un kit

Realizados los pasos anteriores para garantizar nuestra seguridad, lo siguiente es encontrar la fuga, es decir, el punto del pinchazo, y establecer si es mejor hacer la reparación en el vehículo o retirar el neumático y trabajar en el suelo. Los kits permiten reparar el neumático sin tener que retirar la rueda, pero de forma temporal y su eficacia se limita a pinchazos de menos de 3 mm producidos en la banda de rodadura.

Examine de cerca el neumático para ver si hay algún agujero o corte. Si la inspección visual no le permite detectar la fuga, infle el neumático hasta el nivel de presión adecuado y compruebe si se produce un silbido. También puede detectar el pinchazo mezclando un poco de jabón con agua y aplicar la mezcla sobre el mismo para constatar visualmente las burbujas de aire que le indicarán la ubicación exacta de la fuga. Esto le permitirá evaluar la agresividad de la misma.

Tendrá que encontrar y retirar el objeto que ha pinchado el neumático en caso de que éste siga ahí, algo que no siempre es fácil, ya que podría tratarse de un clavo o cualquier objeto punzante. Puede usar unos alicates para retirarlo.

Pasos a seguir para reparar pinchazos con un kit

Si es posible reparar el neumático y tapar la fuga, es el momento de utilizar el kit reparación de neumáticos. Éste contendrá tapones o mechas que se introducirán en el agujero para sellar el interior del neumático. Es necesario ponerse guantes al utilizar los kits, ya que los líquidos que contienen son corrosivos

Antes que nada, hay que limpiar la zona de la fuga. Para ello, los kits de neumáticos estándar vienen con un punzón o herramienta escariadora con mango en T que se introduce dentro y fuera del agujero del pinchazo unas cuantas veces para perforarlo o agrandarlo. Después, en el agujero se aplica la cola incluida en el kit.

Colocamos la mecha (tapón en forma de tira de caucho) en el centro de la herramienta de inserción, también denominada inyector o aguja, que incorpora el kit neumáticos reparación. Para facilitar la inserción de la mecha, la cubrimos de cola y volvemos a inflar el neumático dañado y, mediante la herramienta de inserción, la introducimos en el agujero donde estaba el punzón. Mantenemos la mecha o tapón sin mover durante al menos un minuto para que el adhesivo se fije y se seque. La mecha hace que el pinchazo se vulcanice, quedando cerrado y sellado, y el neumático reparado de forma temporal. Para terminar, cortamos la parte de la mecha que sobresale.

En el último paso, se procede a inflar el neumático con un compresor o inflador portátil a la presión de aire recomendada para asegurar un movimiento suave del coche.

Si la herramienta de inserción del tapón no entrara o fuera difícil de insertar, es posible que tenga que escariar un poco el agujero con el punzón e intentar taponarlo de nuevo. Evite hacer el agujero más grande de forma innecesaria, ya que podría ser más difícil de tapar. Nunca utilice un escariador en un pinchazo en el flanco, puesto que sólo agravará el daño en el flanco y podría romperlo aún más.

Como hemos visto en el apartado anterior, debemos tener presente que los flancos nunca deben ser taponados. Las reparaciones de los flancos deben evitarse sencillamente, ya que no son seguras y podrían provocar un peligroso reventón.

Reparación de un pinchazo en una moto empleando un kit

Reparación de un pinchazo en una moto empleando un kit

En el caso de las motos, el procedimiento de reparación de neumáticos sin cámara empleando un kit estándar de mecha es similar.

Localizamos el pinchazo y observamos las características del mismo para establecer si es posible repararlo con un kit reparapinchazos moto. Extraemos el objeto causante del pinchazo, tomamos el punzón incluido en el kit, lo introducimos y con él alisamos los bordes del agujero. Mantenemos el punzón para así para evitar que el aire se salga y la presión del neumático baje. Aplicamos cola en el agujero tapado por el punzón, colocamos la mecha en la aguja inyectora. Sacamos el punzón y en su lugar metemos con rapidez la aguja inyectora con la mecha. Seguidamente, extraemos la aguja, girándola para ello media vuelta o un cuarto. El pinchazo ha quedado sellado y, para terminar, cortamos la mecha sobrante y aplicamos aire en el neumático mediante un compresor.

Para reparar un pinchazo de moto empleando un kit manual de reparación con espuma, retiraremos el tapón de la válvula del neumático. También quitaremos el obús usando una terraja.

Abriremos el bote de spray pinchazos moto con consistencia de espuma. Éste dispone de un tubo que nos permitirá conectarlo a la válvula del neumático y echar el líquido que contiene dentro del neumático. Acto seguido, pondremos el obús y con un compresor procederemos a inflarlo para que llegue a la presión adecuada recomendada por el fabricante.

A la hora de decidirse por un determinado tipo de kit de reparación, no nos vendrá nada mal conocer los distintostipos de neumáticos moto, así como las principales categorías en las que se engloban estos kits

Kits de reparación de neumáticos: consideraciones de uso en función de los distintos tipos

Cada vez son más los fabricantes de coches que incorporan un kit antipinchazos en lugar de una rueda de repuesto. Con ello, se logra reducir el peso del vehículo, con la consiguiente mejora en el consumo de combustible y la reducción de emisiones. Antes que nada, tendremos que estimar si el neumático es reparable, para lo cual nos basaremos en las consideraciones que hemos expuesto anteriormente.

Estos kits están destinados a pinchazos pequeños, a un solo uso y no pueden ser utilizados en caso de que el pinchazo se produzca en el flanco. Los kits que encontramos de forma más habitual en el mercado se pueden englobar en tres categorías:

  1. Kits estándar de reparación

Incluyen mechas para reparar pinchazos de hasta 5 mm de diámetro en neumáticos sin cámara de coches y de motos. Al ocupar poco espacio, resulta práctico para motos.

Contienen de 50 a 20 mechas consistentes en tiras de caucho vulcanizadas que normalmente ya vienen encoladas. Estos kits para reparar neumáticos de moto y coche pueden incluir dos herramientas de inserción para mechas o tapones:

  • Un escariador con un mango en forma de T y punta en espiral para preparar la superficie, agrandar el agujero y realizar el alisado de los bordes del pinchazo.
  • Un punzón o aguja, con mango en T o recto, con un orificio en su punta que permite agarrar las mechas de sellado y poder introducirlas fácilmente en el orificio del pinchazo.

Para su uso, se retira el elemento causante del pinchazo. Las mechas son colocadas en la aguja de inserción y, si no vienen encoladas, se recubren con una solución pegajosa incluida en el kit. La aguja es introducida en el neumático junto con el aire de un compresor.

En el caso de los kits que vienen equipados con tapones o parches tipo seta, su aplicación es similar a los que incorporan mechas, pero éstos pueden disponer de boquillas de inserción y de un punzón de inserción para dichas boquillas, con los que se procederá a introducir el tapón en forma de seta en el pinchazo. También hay que aplicar pegamento para neumáticos, un bote de solución vulcanizante que se incluye en el kit.

  1. Kits de reparación manual

El kit dispone de un bote de espuma, que rellena el neumático desde el interior, sellándolo y reparando así el pinchazo. La espuma, es introducida por la válvula que tiene el neumático para el inflado de aire. Dadas sus características y tamaño compacto, es muy útil llevar y recurrir a este tipo de kit en motocicletas.

Se componen de una botella que contiene una solución en forma de líquido o espuma, que actúa del mismo modo que el spray reparapinchazos moto para sellar el pinchazo, una llave con la que retirar la válvula del neumático y un compresor con el que inflaremos el neumático después de aplicar el líquido o la espuma en su interior.

  1. Kit de reparación automático con compresor

Se trata del tipo más habitual que incorpora la mayoría de coches. Incluye una botella de líquido, el cual es introducido a través de la válvula del neumático, para luego inflarlo con el compresor que se incluye. El compresor se conecta a la toma de mechero del vehículo. La peculiaridad de este kit respecto al manual, es que el compresor dispone de un hueco en el que se coloca la botella de líquido. De esta manera, va introduciéndolo a la vez que infla el neumático.

Los kits son eficaces para pinchazos pequeños, de no más de 3 mm, pero le permitirán llegar al taller para efectuar la reparación definitiva.

Conclusión

El riesgo de sufrir pinchazos es algo intrínseco al hecho de conducir por carretera o caminos. En este sentido, lo ideal es estar siempre atentos a la superficie de la carretera y cualquier ruido inusual que pueda hacer nuestro vehículo. Cualquier cambio en sus características típicas de comportamiento podrán advertirle de un desequilibrio en la rueda o de un pinchazo en el neumático. Es muy importante actuar con rapidez para evitar daños mayores, un reventón o poner en peligro su seguridad, la de sus pasajeros y la de los demás conductores.

Ahora que ya sabe cómo reparar un pinchazo, puede llevar a cabo todo el proceso con sus propias manos. Asimismo, tenga en cuenta nuestros consejos acerca de cuándo es posible la reparación de un neumático, cómo realizarla en condiciones de seguridad y el hecho de que reparar el neumático por usted mismo no es una solución permanente.

Los kits de reparación de pinchazos constituyen una solución temporal para una reparación de emergencia. Con ellos, podremos seguir conduciendo a una velocidad de hasta 80 km/h después de haber sufrido un pinchazo y hasta que la reparación definitiva sea llevada a cabo.

No olvide que sólo funcionan si el neumático ha sufrido un pequeño pinchazo en la zona de pequeñas reparaciones. Los reventones, daños estructurales y daños en los flancos no pueden ser reparados con un kit y, en estos casos, habrá que sustituir los neumáticos ya que su reparación no sería segura.

Siempre deberá llevar el coche al taller para que le proporcionen una solución permanente y profesional con la que seguir disfrutando de la conducción de su coche con plena tranquilidad y seguridad para usted y los suyos.

Su perfil es su asistente personal.

Realiza un seguimiento de gastos, registro del coche, calendario sustituciones, materiales, notas y documentos favoritos.