
- 1 Cómo elegir el neumático correcto
- 1.1 Recomendaciones del fabricante del coche.
- 1.2 Estaciones y clima
- 1.3 Tamaño del neumático
- 1.4 Anchura
- 1.5 Perfil (altura del flanco lateral)
- 1.6 Diámetro de llanta
- 1.7 Índice de velocidad (índice)
- 1.8 Capacidad de carga (índice)
- 1.9 Patrón de la banda de rodadura
- 1.10 Con cámara/sin cámara
- 1.11 Temperatura de servicio (resistencia al calor que se genera a elevadas velocidades)
- 1.12 Clasificación en cuanto a eficiencia de combustible
- 1.13 Nivel de ruido
- 1.14 Capacidad de agarre en superficie mojada
- 1.15 Fecha de fabricación
- 1.16 Presión máxima de inflado
- 1.17 Rigidez de los neumáticos
- 1.18 Fabricante
- 1.19 Las leyes de su país
- 2 Las mejores marcas de neumáticos
Elegir los neumáticos adecuados para su coche es una decisión primordial que repercute en la seguridad, el rendimiento y la comodidad al conducir. Con tantas opciones disponibles, es fundamental entender las especificaciones y considerar una serie de factores para tomar la mejor decisión.
En este artículo, le explicaremos cómo elegir el neumático correcto y destacaremos algunas de las mejores marcas del mercado. ¡Siga leyendo para aprender más!
Cómo elegir el neumático correcto
Seleccionar el neumático adecuado implica considerar múltiples aspectos relevantes que van desde el tamaño, tipo de automóvil y recomendaciones del fabricante, a otros más relacionados con las condiciones en las que se use, como la climatología y el estilo de conducción.
En primer lugar, debe tener en cuenta el tamaño especificado en el manual del vehículo, ya que utilizar medidas de neumático incorrectas puede impactar negativamente en el rendimiento y la seguridad. Además, piense en el tipo de vehículo que conduce: un coche compacto, un SUV o un todoterreno requieren diferentes tipos de neumáticos.
Otros factores incluyen el clima y el terreno por el que se circula. Para zonas con lluvias frecuentes, los neumáticos con buena adherencia en mojado son imprescindibles. Si vive en áreas con nieve o hielo, los neumáticos de invierno o los de cuatro estaciones constituyen una excelente opción. El estilo de conducción también influye en la elección; si busca un mayor rendimiento deportivo, hay neumáticos diseñados específicamente para ello.
Por último, siga siempre las recomendaciones del fabricante. De este modo, no solo asegura que el neumático cumpla con las necesidades del coche, sino que también prolonga la vida útil de muchos de sus componentes y mejora la eficiencia de combustible. A continuación, veremos más de cerca cada uno de los aspectos que requieren consideración.
Recomendaciones del fabricante del coche.
Lea el manual del propietario de su vehículo.
La información importante acerca de sus neumáticos también puede venir indicada en una pegatina, la cual puede encontrarse:
- en la tapa del depósito;
- en el pilar de la puerta del coche;
- en la jamba de la puerta del lado del conductor;
- en la tapa de la guantera. Le puede interesar: Las mejores marcas de neumáticos
Estaciones y clima
Tenga en consideración las condiciones climáticas en el área en la que va a conducir.
- Los neumáticos de invierno poseen el marcaje M + S (Mud + Snow), M & S, MS, Winter o el símbolo de un copo de nieve.
- El símbolo de un sol o la ausencia de señales es indicativo de que se trata de un neumático de verano.
- Los neumáticos para todas las estaciones poseen el marcaje AS (Any Season, All Seasons), R + W (Road + Winter), AW (All Weather, Any Weather).

Tamaño del neumático
Elija neumáticos del tamaño recomendado por parte del fabricante del coche.
O compre neumáticos que tengan las mismas dimensiones y especificaciones que aquellos previamente instalados en su vehículo.
Anchura
Tenga presente que la anchura óptima de los neumáticos es calculada para cada modelo de coche en concreto, basándose en el peso y la potencia del vehículo, y cuenta con ciertos límites.
Ventajas que poseen los neumáticos anchos:
- mejor manejabilidad a altas velocidades;
- mejor agarre a la carretera;
- aceleración mejorada;
- reducción de la distancia de frenado de los neumáticos de verano por carreteras secas;
- reducción de la distancia de frenado de los neumáticos de invierno por carreteras mojadas.
Desventajas que poseen los neumáticos anchos:
- incremento del peso de la rueda;
- aumento del riesgo de aquaplaning;
- mayor distancia de frenado de los neumáticos de verano en carreteras mojadas;
- aumento del consumo de combustible;
- mayor carga en el tren de conducción;
- más caro.
También le puede gustar: Ventajas e Inconvenientes de Comprar Llantas Usadas
Perfil (altura del flanco lateral)
Tenga en cuenta que la altura óptima del perfil de los neumáticos es calculada para cada modelo de coche en concreto, basándose en el peso y la potencia del vehículo, y cuenta con ciertos límites.
Ventajas que poseen los neumáticos de perfil bajo:
- mejor manejabilidad a altas velocidades;
- mejor agarre a la carretera;
- aceleración mejorada;
- disminución de la distancia de frenado.
Desventajas que poseen los neumáticos de perfil bajo:
- menor confort para el conductor y pasajeros;
- mayor carga sobre el sistema de suspensión;
- incremento del consumo de combustible.
Diámetro de llanta
Tenga presente que el diámetro óptimo de la llanta es calculado para cada modelo de coche en concreto, basándose en el peso y la potencia del vehículo, y cuenta con ciertos límites.
Índice de velocidad (índice)
La velocidad máxima permitida se encuentra indica mediante las letras A a Y, donde A es el valor mínimo (40 km/h) e Y es el valor máximo (300 km/h).

Capacidad de carga (índice)
La carga máxima permitida en una rueda se encuentra indicada con un número que va del 60 al 129. Cada uno de estos indicadores corresponde a un valor determinado en kilogramos.
Patrón de la banda de rodadura
Tenga en consideración las condiciones de funcionamiento de su vehículo.
Los neumáticos que cuentan con un dibujo simétrico y no direccional resultan adecuados para una conducción tranquila. Son económicos, poseen unas características bien equilibradas y pueden ser montados en las ruedas a ambos lados y en el eje.
Los neumáticos con un patrón direccional resultan imprescindibles en las regiones lluviosas. Tienen gran resistencia al aquaplaning.
Los neumáticos que cuentan con una banda de rodadura asimétrica resultan adecuados para una conducción deportiva. Son los más versátiles y garantizan la estabilidad del vehículo, ya se trate de carretera seca o mojada.
Con cámara/sin cámara
Utilice neumáticos que tengan las mismas especificaciones que aquellos montados previamente en su coche.
Los neumáticos con cámara están marcados con TUBE TYPE (TT) y aquellos sin cámara con TUBELESS (TL).
Temperatura de servicio (resistencia al calor que se genera a elevadas velocidades)
Normalmente viene indicada mediante Temperatura A, B o C donde A significa el mejor tipo.
Clasificación en cuanto a eficiencia de combustible
Esta se encuentra marcada con letras que van de la A a la G, siendo la A la más eficiente.
Nivel de ruido
Este se encuentra marcado mediante un pictograma de ondas sonoras. Una onda significa que el ruido emitido por el neumático es como mínimo 3 dB inferior al límite reglamentario, dos ondas significa que el nivel se encuentra dentro del límite y tres significa que supera el límite.
Capacidad de agarre en superficie mojada
Esta se encuentra marcada con letras que van de la A a la F, donde A es la distancia de frenado más corta y F es la más larga.
Fecha de fabricación
Normalmente se muestran cuatro dígitos: los dos primeros significan la semana y los dos últimos el año de producción.
Presión máxima de inflado
Este indicador se encuentra regulado por los fabricantes de coches.
Se compone del número y la unidad de medida.
Posibles consecuencias derivadas de un inflado insuficiente:
- sobrecalentamiento de los neumáticos;
- desgaste acelerado de la banda de rodadura;
- destrucción de la carcasa del neumático;
- mayor consumo de combustible;
- manejabilidad inadecuada;
- riesgo de daños en la llanta de la rueda.
Posibles consecuencias de un inflado excesivo:
- desgaste a lo largo del centro de la banda de rodadura;
- destrucción del refuerzo del neumático;
- la suspensión se desgasta con mayor rapidez;
- aumenta la distancia de frenado;
- riesgo de que se produzca un reventón de los neumáticos;
- adherencia a la carretera deficiente.
Rigidez de los neumáticos
Los neumáticos más rígidos son los que tienen mayor resistencia al desgaste. Los más blandos tienen mejor agarre.
Fabricante
Elija productos de marcas conocidas, ya que le durarán más tiempo.
Además de las instalaciones de producción y de los centros de pruebas, los fabricantes más importantes cuentan con centros de investigación propios, que permiten el desarrollo y la aplicación de las tecnologías más innovadoras.
Las leyes de su país
Compruebe si en su país está permitido el uso de:
- neumáticos de invierno y de verano sobre nieve, hielo, aguanieve y a temperaturas ambiente bajo cero;
- neumáticos con clavos;
- cadenas para nieve;
- neumáticos cuya profundidad de la banda de rodadura es inferior a 4 mm.
Las mejores marcas de neumáticos
Entre las marcas más destacadas de neumáticos se encuentran Michelin, Bridgestone, Continental, Goodyear y Pirelli. Estas marcas cuentan con un amplio reconocimiento por su calidad, durabilidad y alto rendimiento en diversas condiciones de conducción.
Michelin es famosa por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo neumáticos que combinan rendimiento y larga vida útil.
Bridgestone destaca por sus opciones de alta tecnología, incluyendo neumáticos de invierno y modelos diseñados para una conducción eficiente.
Continental se enfoca en la seguridad, especialmente en frenado y agarre, mientras que Goodyear ofrece una amplia gama de neumáticos fiables para todas las necesidades.
Pirelli, por su parte, es sinónimo de neumáticos premium, perfectos para coches deportivos y de lujo.
Elegir cualquiera de estas marcas le dará la certeza de que su vehículo va a estar equipado con neumáticos de primera calidad, diseñados para brindarle la mayor seguridad y comodidad en cada trayecto.
Deje un comentario