
- 1 Cuánto suele durar la batería de un coche
- 2 ¿Cuánto dura una batería de coche sin arrancar?
- 3 Cómo saber si lo que falla es la batería
- 4 Cómo recargar la batería de un coche: procedimiento y duración
- 5 Consejos para alargar la vida de la batería de un coche
- 6 Evitar los trayectos muy cortos
- 7 ¿Afecta el frío a la batería?
Cualquier vehículo necesita una batería para almacenar energía eléctrica, necesaria para alimentar los distintos componentes. Desde su invención, las baterías han ido mejorando progresivamente hasta llegar al estado actual en el que ya tienen bastante duración. Pero ¿cuánto dura una batería de coche?
La duración de la batería de un coche depende de distintos factores como, por ejemplo, del tipo de batería, de la tecnología que se utilice para su manufactura y de otros factores externos tales como la temperatura, el tipo de uso que se le dé y el cuidado o mantenimiento que se le procure.
En caso de que se haya descargado, la manera que utilicemos para recargar la batería del coche también es importante para que esta funcione sin problemas y para alargar su vida útil lo máximo posible. En este artículo vamos a revisar toda la información importante sobre la batería del coche. ¡Comencemos!
Cuánto suele durar la batería de un coche
Las baterías convencionales instaladas en automóviles con motor de combustión tienen una vida útil promedio de entre 3 y 5 años, si bien la duración de la batería de un coche depende de diversos factores y puede variar, por lo que conviene consultar las características técnicas específicas que proporciona el fabricante de este componente en cada caso.
Ante la cuestión de cuánto dura una batería de coche diésel, cabe señalar que la duración suele ser similar en el caso de estos vehículos, aunque el mayor esfuerzo requerido para arrancar puede reducir su vida útil si no se le da el mantenimiento adecuado.
Además, como hemos mencionado, existen ciertos factores que influyen en la duración de una batería y ciertas medidas prácticas que se pueden adoptar para evitar su deterioro.
Aquí le mostramos una tabla que detalla diferentes tipos de baterías, su duración promedio y consejos prácticos para alargar su vida útil. En ella también se recogen factores como las temperaturas extremas, el uso frecuente en trayectos cortos o la falta de revisiones periódicas, que pueden acelerar su deterioro.
Tipo de batería | Duración promedio | Factores que afectan la duración | Consejos para alargar la vida útil |
Batería de plomo-ácido (convencional) | 3-5 años | Temperatura extrema, uso frecuente en trayectos cortos y mantenimiento deficiente. | Revisión periódica, mantenerla cargada y evitar descargas profundas. |
Batería de plomo-calcio | 4-6 años | Similar a las de plomo-ácido pero más resistente a la corrosión. | Evitar sobrecargas y controlar el nivel de electrolitos. |
Batería AGM | 4-7 años | Uso intensivo, sobretensiones y temperaturas elevadas. | Mantener el sistema de carga adecuado y evitar descargas profundas. |
Batería de iones de litio | 8-15 años | Ciclos de carga/descarga, exposición al calor y uso intensivo. | Cargar parcialmente, evitar el 0 % o el 100 % y proteger del calor. |
Batería de gel | 4-6 años | Sobrecargas y temperaturas extremas. | Usar cargadores específicos y evitar descargas profundas. |
- Cuidar el uso de las luces. No olvidar regular su uso adecuadamente y apagarlas cuando corresponda. Esta es una de las causas más comunes de encontrarse la batería descargada.
- No encender el equipamiento eléctrico antes que el motor. Al hacerlo, el esfuerzo para la batería al arrancar es mayor. En esto se incluyen, por ejemplo, las luces o la radio.
Teniendo en cuenta y aplicando lo anterior, le estaremos procurando un mejor cuidado a la batería y, por lo tanto, al resto de componentes y sistemas eléctricos de nuestro querido coche. Una batería en buen estado y bien cargada evita sorpresas desagradables, como quedarnos tirados por no poder arrancar después de habernos detenido un momento por cualquier motivo.
¿Cuánto dura una batería de coche sin arrancar?
Una batería puede durar entre 2 y 4 semanas sin que el coche sea arrancado, dependiendo de factores como su estado, la temperatura y los dispositivos eléctricos que se mantengan activos en el vehículo, como alarmas o sistemas antirrobo.
Si el coche no se va a usar por un período prolongado, es aconsejable utilizar un mantenedor de carga para evitar su descarga completa. También se recomienda desconectarla en determinados casos, como, por ejemplo, si el coche supera los 5 años de edad.
Las temperaturas extremas, ya sean frías o cálidas, también pueden propiciar la pérdida de energía, acortando esta duración. Revisar la batería antes de dejar el coche sin uso por un tiempo contribuye a que no se deteriore de manera irreversible.
Cómo saber si lo que falla es la batería
Los síntomas de una batería en mal estado son bastante evidentes. El primero son los problemas para arrancar el motor, ya que si la batería no tiene suficiente carga, el motor no se pondrá en marcha al girar la llave. Esto suele ser un indicativo claro de que el problema puede estar en la batería.
Otros síntomas relacionados con el suministro eléctrico y la batería son la pérdida de intensidad de las luces y los fallos de funcionamiento de los distintos dispositivos eléctricos del vehículo: el aire acondicionado, el GPS, la radio o los sistemas de infoentretenimiento.
Si se pregunta cómo saber si la batería del coche está bien, se puede realizar una medición de su voltaje con un multímetro; una carga completa debería estar entre 12,4 y 12,7 voltios. Si el voltaje es menor, entonces es el momento de revisarla o sustituirla.
Cómo recargar la batería de un coche: procedimiento y duración

Nos convendrá mucho saber cómo recargar la batería de nuestro coche. Si por cualquier causa o motivo nos encontramos con una batería descargada, tenemos varias opciones para cargarla y para solucionar cómo arrancar un coche con la batería descargada:
Empujar el vehículo no es un método de recargar una batería, pero sí puede ser el último recurso para arrancar si las opciones anteriores no están disponibles. Si decide probar, apague los componentes eléctricos y los accesorios antes. Puede aprovechar una cuesta abajo para realizar menos esfuerzo.
Se puede saber si la batería se ha recargado o si guarda alguna carga utilizando un amperímetro para medirla. Si tiene dificultades para realizar la recarga y el componente tiene ya algún tiempo, es posible que a la batería le haya llegado su hora y que deba sustituirla.

El procedimiento de cambiar la batería no es complicado. Necesitamos una batería nueva y una/s llave/s adecuada/s. Es importante desconectar primero el polo negativo y después el positivo, para evitar un cortocircuito. Se quitan los elementos de sujeción y la batería, se limpia el punto de montaje y se instala el componente nuevo y las sujeciones.
Con la batería en su sitio, se conecta primero el borne positivo y después el negativo. Nos aseguramos de que todos los elementos de sujeción estén bien firmes, cerramos el capó y arrancamos el coche. Finalmente, comprobamos que todo ha ido bien probando los distintos aparatos eléctricos.
Consejos para alargar la vida de la batería de un coche
Mantener la batería en buen estado y prolongar su vida útil es posible si se adoptan algunos hábitos sencillos:
- Evitar trayectos cortos. Conducir distancias cortas no permite que la batería se recargue por completo, lo que acelera su desgaste. En lugar de desplazamientos frecuentes y breves, opte por itinerarios más largos siempre que le sea posible.
- Revisar el sistema de carga. Asegúrese de que el alternador y otros componentes eléctricos se encuentran en buen estado de funcionamiento para evitar que originen sobrecargas o descargas.
- Proteger del frío y del calor extremos. Las temperaturas extremas dañan la batería. Procure estacionar el coche en garajes o utilizar protectores térmicos.
- Apagar dispositivos eléctricos. Apague las luces, la radio, el navegador GPS y otros accesorios antes de apagar el motor para así evitar que drenen la batería innecesariamente.
- Mantener limpia la batería. La presencia de polvo y corrosión en los bornes pueden interferir en el rendimiento. Limpie los terminales con regularidad, verifique las conexiones y ajústelas bien si procede.
Seguir estos consejos no solo contribuirá a que la batería opere eficazmente, sino que también reducirá el riesgo de averías inesperadas.
Evitar los trayectos muy cortos
Los desplazamientos muy cortos son perjudiciales para la batería del coche. Esto se debe a que el alternador no dispone de tiempo suficiente para recargarla por completo. Este uso frecuente y limitado genera un déficit de carga acumulado, que con el tiempo irá reduciendo la vida útil de la batería.
Para evitar este problema, realice recorridos más largos siempre que tenga ocasión, especialmente si el coche ha permanecido inactivo durante un período prolongado. Además de esto, si efectúa viajes de corta distancia de manera habitual, puede usar un cargador de batería externo para mantenerla en buen estado.
¿Afecta el frío a la batería?
El frío afecta negativamente a las baterías de coche, ya que reduce considerablemente su capacidad de carga y dificulta el arranque del motor. A bajas temperaturas, los procesos y reacciones químicas en el interior de la batería se ralentizan, disminuyendo su capacidad para generar energía y la potencia que puede poner a disposición.
Además, el frío aumenta la demanda eléctrica del vehículo, ya que se utilizan más sistemas como el de calefacción y los destinados a desempañar los cristales, lo que puede agotar la carga de la batería a un ritmo más acelerado.
Para minimizar este impacto y protegerla, estacione el coche en un garaje cubierto o use fundas térmicas. Asimismo, realizar revisiones periódicas es fundamental para asegurarse de que la batería está en buen estado antes de que lleguen los meses más fríos. Esto favorecerá el máximo desempeño de la misma, incluso en condiciones climáticas extremas.
Deje un comentario