Сorrea alternador: cuándo cambiar y qué síntomas

Сorrea alternador: cuándo cambiar y qué síntomas

La correa alternador, también llamada correa de accesorios, se encarga de transmitir la energía a los distintos componentes que forman el motor por medio de un sistema de rodillos tensores y poleas. Por lo tanto, se trata de una pieza básica para el funcionamiento del motor y otros componentes.

Esta pieza del automóvil se fabrica con materiales con propiedades flexibles, como fibras, caucho reforzado con alambres, nylon, kevlar, etcétera. Pero, a pesar del material del que estén hechas, es algo inevitable que se vayan deteriorando con el paso del tiempo.

Por ello, es necesario saber detectar cualquier síntoma de fallo o deterioro de la correa del alternador. Esto es muy importante, porque así sabremos cómo actuar para evitar una avería de más importancia. ¡Descubra todos los detalles de este componente para procurarle un mantenimiento impecable!

Tipos de correa del alternador: ventajas y desventajas

Es importante conocer que existen distintos tipos de correas, pues los problemas que puede dar cada tipo son diferentes y cada uno de los tipos cuenta con sus ventajas y sus desventajas. Sabiendo esto, estaremos en mejor posición para realizar un diagnóstico.

 Hablando en términos generales, existen dos tipos de correa de accesorios: 
  • Correa trapezoidal lisa. Este tipo de correa funciona por rozamiento entre las superficies de la polea y la propia correa. Las poleas llevan unos canales de forma trapezoidal para acoplar la correa. Las ventajas más importantes de este tipo de correas son que soportan mayor pretensado que las correas nervadas, que tienen una resistencia mayor, por su diseño, y que garantizan, por el acoplamiento trapezoidal, un ajuste óptimo sin deslizamientos. Al contrario, comparadas con las correas nervadas, su rendimiento es inferior y no soportan tanta velocidad.
  • Correa nervada. Tienen un acanalado que garantiza una mejor estabilidad y mejor desgaste. Este tipo de correas pueden funcionar por sus dos caras, pues poseen una parte plana y otra estriada. Las ventajas más importantes de estas correas es que permiten un recorrido mayor y, por ello, se puede conectar a un mayor número de componentes. Así, se optimiza el peso, el coste y el espacio. Por otra parte, gracias a su perfil, permiten un mayor engranaje con respecto a las poleas y son más flexibles en su funcionamiento. Además, al ser elásticas, su instalación es más rápida y permiten la instalación de un tensor automático, para procurar y mantener su tensión ideal. Al contrario, sus inconvenientes son que ofrecen un par menor, al ser más largas y elásticas, y que permiten un pretensado menor.

Síntomas de avería de la correa del alternador

Normalmente, es nuestro sentido del oído el que nos indicará que hay un problema con este componente.

 Si el componente está a punto de averiarse o ya se ha averiado, se puede saber los siguientes síntomas: 
  • ! Correa del alternador deteriorada. Si ha sufrido desgaste, se ha roto o se ha desequilibrado con respecto al eje del alternador, es posible que escuchemos un ruido de la correa del alternador, acompañado por vibraciones. Cuando sucede esto, corremos el riesgo de que la correa se desacople, quedando el automóvil sin fuente de alimentación.
    Síntomas de avería de la correa del alternador
  • ! Correa con tensión incorrecta. Existen varios tipos de ruido que pueden producirse cuando la correa del alternador no tiene la tensión adecuada, por ejemplo, zumbidos o crujidos. Esto puede ocurrir porque el tensor de la correa esté estropeado, le falte tensión se haya desequilibrado. Si se produce este problema, la correa puede salirse de su sitio.
  • ! Correa cuarteada, sin flexibilidad. Esto provoca chirridos cuando la correa está funcionando. Normalmente, el deterioro por el paso del tiempo está detrás de este problema, aunque también puede estar causado por los cambios bruscos de temperatura o por el efecto de los productos químicos que puedan entrar en contacto con la correa.
  • ! Correa sucia, con depósitos. Es posible que la suciedad quede incrustada en la correa, además de en otros componentes relacionados, como las poleas o los rodillos. Esto afecta a su funcionamiento, pues cambia la fricción entre los distintos componentes y provoca chirridos. En este caso, la solución es sencilla, pues solo habrá que limpiar la correa utilizando un producto lubricante adecuado para este componente.
  • ! Rodillos en mal estado. Si los problemas vienen de los rodillos de la correa, entonces se pueden escuchar ruidos de crujidos procedentes del vano del motor. Si no se soluciona esta avería, la correa del alternador puede salirse de su sitio. Para solucionarlo, bastará con cambiar los rodillos de la correa.
  • ! Fallos de los componentes eléctricos. En caso de que percibamos que fallan algunos sistemas eléctricos del vehículo, se puede sospechar de que la correa se desgastado, el alternador está averiado y que no funciona bien. Por ejemplo, puede ser que apreciemos una disminución de la intensidad de los faros y otras luces del coche. También pueden producirse problemas de funcionamiento del motor, como que se detenga y luego no arranque

Esta es una buena guía de cómo quitar el ruido de la correa del alternador y cómo saber si hay algún problema con ella. Si hay que cambiar la correa de servicio, no suele ser costoso (unos 80-100€), pero depende del modelo del coche y de si se estropea completamente o solo alguno de sus componentes.

Recomendaciones de uso de la correa de accesorios

Cuándo debo cambiar la correa del alternador

La recomendación más importante es respetar los intervalos de sustitución que recomiende el fabricante del vehículo y de la propia correa. Como parte del mantenimiento del coche, debe revisarse su tensión, la alineación de las poleas y lubricarla si es necesario hacerlo.

¿Cuándo debo cambiar la correa del alternador? Los intervalos de sustitución de la correa del alternador son superiores a los de la correa de distribución y se fijan entre los 130.000 y 200.000 kilómetros, siempre sujeto a cambios según el uso del coche y sus condiciones de funcionamiento.

Otro de los factores que influye en este intervalo de sustitución son las condiciones climáticas de la zona. En ubicaciones con temperaturas medias, sin frío o calor extremos y siempre que la inspección sea favorable, se puede respetar tranquilamente el intervalo de sustitución mencionado.

Sin embargo, en zonas con unas condiciones atmosféricas particulares puede ser necesario cambiarla antes. Este no es un componente que suela dar demasiados problemas, sobre todo si tenemos en cuenta y aplicamos las medidas de inspección y mantenimiento indicadas.

    Comentarios - 6

  • @user_424521 23.06.2021
    Miembro

    Hola excelente explicación. Yo tengo un auto Chevrolet sail del año 2015 y hace una semana me cuenta el chófer aprox. Costaba que el auto partiera, lkegandoxal extremo de apagarse la radio y quedar sin electricidad. Bueno lo lleve al mecánico y me dice problema del alternador, los carbones, el colector o conector pero con todo eso de comprar pieza por pieza a comprar uno nuevo . Y que durará más que recomiendan ustedes se puede reparar el alternador? Cuánto durará? Las correas larga y corta ya cumplieron de 6 años el tensor de la correa o rodamiento también se averió. Cuál es su consejo.

    Responder
  • @user_1330985 07.01.2023
    Miembro

    La correa se ve reseca pero no suena

    Responder
  • @user_1455547 11.03.2023
    Miembro

    Buenas tardes, he cambiado yo mismo las correas a mis autos a lo largo del tiempo y sólo hasta ahora me han dicho que debo tomar en cuenta la posición de las letras impresas en la correa de acuerdo al sentido de giro. Esto es correcto?

    Responder
    • @@rtrtr11 30.03.2023
      Miembro

      Nunca he oído hablar de esto, yo también tengo curiosidad.

      Responder
  • @user_1484650 25.03.2023
    Miembro

    Me coche tiene menos de 6 años y 50.000km lo he llevado al taller por una revisión me dicen que la correa del alternador está cuarteada la tengo que cambiar esto puede ser ??ya que otros coches nunca la he cambiado a 50.000 era siempre después de los 100.000km

    Responder
  • @r. 30.03.2023
    Miembro

    La correa de transmisión debe cambiarse de acuerdo con la condición, no es necesario estar atada al kilometraje.

    Responder

Deje un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *