En ocasiones, no es posible evitar cometer una infracción de tráfico, porque hemos pasado por alto un ceda el paso, por exceso de velocidad, por un descuido al no utilizar el cinturón de seguridad o por cualquier otra causa. En estos casos, muchos se preguntan cuánto tarda en llegar una multa.
En ocasiones, como ocurre con las multas no notificadas en el acto de los radares de velocidad, no podemos saber a ciencia cierta cuándo llegaran. En otras ocasiones, en las que la multa nos ha sido notificada por los agentes, conocer el plazo del que disponemos puede ser importante.
Por ejemplo, en este último caso no es necesario esperar a recibir la sanción: es válida desde el momento que el agente nos notifica la infracción y, por lo tanto, el plazo para el pago rápido y para presentar las alegaciones empieza en ese momento. ¡Vamos a revisar toda la información relacionada!
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
Para aclarar este asunto con precisión, debemos conocer el artículo 76 de la Ley de Tráfico. En él se explica que se puede notificar una infracción de tráfico con su correspondiente multa al domicilio del conductor infractor por medio de una carta certificada en 4 casos:
Por lo tanto, es necesario describir los dos casos por separado, cuando las infracciones han sido notificadas en el acto y cuando, por cualquier motivo, no ha sido posible hacerlo. Los plazos de espera para que llegue la multa son distintos en estos dos casos. Ahora, vamos a verlo con más detalle…
Multas no notificadas en el acto
En estos casos, la primera pregunta lógica que nos surge es la de cómo saber si me han multado o cómo saber si te ha pillado un radar. Para resolverlo, se puede utilizar el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) que nos lo aclarará introduciendo el DNI, la matrícula o nuestro nombre completo.
En caso de una multa sin notificar en el acto en 2021, la administración tiene un plazo entre los 3-6 meses para realizar la notificación de la infracción. Esta notificación de la infracción se remite al propietario del automóvil, que deberá identificar al conductor infractor si fuera otra persona.
Cuando la sanción ha sido detectada por un radar de velocidad, el tiempo de espera es mas corto, entre 1-3 semanas desde que se cometa la infracción en el caso de los radares de posición fija. Si se trata de un radar móvil, el tiempo de espera será algo más largo.
Normalmente, una multa no notificada en el acto suele llegar pasado un mes desde que se cometiera la infracción. En caso de no poder identificar al conductor o si no se ha podido entregar la notificación, se publica en el Boletín Oficial de la Provincia, siendo efectiva oficialmente desde el día siguiente.
Multas notificadas en el acto
Cuando un agente de la policía de tráfico nos para y nos notifica la infracción que hayamos cometido, la situación cambia, pues no tendremos que esperar a que nos llegue a nuestro domicilio una notificación formal para que esta sea válida.
En estos casos, procederemos a presentar las alegaciones oportunas o a realizar el pago por la infracción cometida para poder beneficiarnos de la tarifa reducida que supone el pronto pago de la sanción. Así, nos aseguramos de no pagar más por lo que pueda tardar en llegar a casa la notificación.
¿Cuándo prescriben las multas de tráfico?
Antes de entrar en detalles, es conveniente recordar que las infracciones pueden clasificarse por criterios de gravedad.
Así, encontramos 3 tipos de posibles infracciones:En caso de que se trate de una infracción leve, la administración dispone oficialmente de un plazo de 3 meses para notificarla al infractor. En caso de que pasen más de 3 meses y no haya sido notificada oficialmente al infractor, la multa prescribe.
En el caso de las infracciones graves o muy graves, disponen de 6 meses para notificar al infractor la infracción que ha cometido y la cuantía a abonar para pagar por ella. Pasados 6 meses desde que se cometiera la infracción, las infracciones graves o muy graves prescriben.
Recordamos que la notificación de la infracción a través del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico es suficiente para ser considerado como notificación oficial. Por lo tanto, aunque no la reciba en casa, el conductor debe consultar este recurso para asegurarse si la infracción ha prescrito o no.
¿Qué descuentos tiene el pronto pago?
Si el pago de la multa se realiza durante los 20 días siguientes a que su notificación, por cualquier vía, sea oficial, entonces nos beneficiaremos de un descuento del 50% del total de la multa.
El pago puede realizarse por distintos medios:¿Cómo recurrir una multa de tráfico?
La opción de recurrir la multa también es válida siempre que se tengan razones de peso y pruebas válidas para demostrar nuestra inocencia. Esto requiere realizar papeleo adicional, es necesario presentar una alegación durante los 20 días naturales siguientes a notificación.
Como hemos dicho, será necesario aportar pruebas o documentos que puedan servir para justificar la infracción. A continuación, será Tráfico el organismo encargado de evaluar nuestras alegaciones y tomar una decisión justificada al respecto.
Estas alegaciones contra las multas se pueden presentar a través de la sede electrónica de la DGT, en un Registro Electrónico de la Administración, por correo enviando las alegaciones a la jefatura de Tráfico o en persona, solicitando una cita previa en las oficinas de Tráfico.
Si rechazan las alegaciones, queda la posibilidad de presentar un recurso, que puede ser ordinario o extraordinario. Si los argumentos no progresan por vía administrativa, la última posibilidad sería actuar por lo penal e iniciar un recurso contencioso-administrativo con ayuda de un abogado y/o procurador.
Presentar alegaciones por la vía administrativa es gratis, pero no lo es por lo penal. Por último, recuerde que si se presentan las alegaciones se pierde la posibilidad del descuento del 50% por pronto pago en caso de que se rechacen. En estos casos, habría que pagar la sanción al completo.
Deje un comentario