Sobrecalentamiento del motor: cuáles son las consecuencias

Sobrecalentamiento del motor: cuáles son las consecuencias

El motor del coche en funcionamiento genera una gran cantidad de calor, por la combustión que se produce en los cilindros y también por la fricción. Para evitar que el calor dañe el motor, el vehículo dispone de un sistema de refrigeración del motor para evitar que ocurra un motor sobrecalentado.

Pero, ¿qué pasa si el sistema de refrigeración del motor falla y el motor se calienta? La temperatura ideal del motor debe rondar los 90 grados. El sobrecalentamiento es un problema que puede provocar una avería importante del motor, incluso que se estropee por completo.

Para evitar esto, es conveniente conocer las distintas señales o indicios de sobrecalentamiento del motor. Esto es, si el coche se calienta lo notaremos de distintas formas. Para que conozca los indicios del sobrecalentamiento, las posibles consecuencias y las soluciones, ¡siga leyendo este artículo!

Causas e indicios de sobrecalentamiento del motor del coche

En primer lugar, debemos saber por qué se puede producir el sobrecalentamiento del motor. Existen varias causas que pueden dar lugar a esta situación:

  • i Líquido refrigerante insuficiente. Esta es la causa principal de que el motor se sobrecaliente y puede estar provocada por fugas en el circuito de refrigeración o desgaste de alguna de sus piezas, como los manguitos.
  • i Ventilador averiado. Si el ventilador no funciona bien, el radiador y el motor pueden calentarse excesivamente. Para revisarlo, echamos un vistazo y observamos que las aspas estén bien, que las conexiones no hayan sufrido daños y que se acciona cuando el motor alcanza cierta temperatura. Si se apaga, puede tener un fallo en el sistema de control, por lo que habrá que revisar que su interruptor térmico se encuentre en buen estado.
  • i Fugas del radiador. Si hemos tenido un golpe y el radiador puede haber sufrido daños, es recomendable revisarlo en un taller mecánico.
  • i Averías de la bomba de agua o del termostato. Si el termostato se ha averiado, no se abrirá el canal de refrigeración correspondiente cuando el motor se caliente, por lo que el motor seguirá recalentándose. Igualmente, si falla la bomba que es la encargada de mover el refrigerante por el circuito, el sistema de refrigeración no funcionará bien y el motor acabará sobrecalentado.
  • i Falta de aceite. El aceite es importante para que el calor que genera el motor en funcionamiento se disipe. Si falta lubricante, se genera más calor por el rozamiento y puede llegar a sobrecalentarse.

Si sospechamos de que se ha producido sobrecalentamiento del motor, es importante saber cuáles son los indicios o síntomas de un motor sobrecalentado. Así, podemos estar seguros de que ese es el problema cuando ocurran y tomar medidas de inmediato para evitar dañar el motor:

  • ! Pérdida de potencia del motor. Esto se puede deber a varias causas pero una de ellas es que el sobrecalentamiento reduce la compresión de los cilindros. Para probar esta compresión de los cilindros se debe acudir a un taller mecánico.
  • ! Mangueras del refrigerante presurizadas. Cuando el motor está caliente, el refrigerante se expande más de la cuenta. Para asegurarnos, comprobamos si es posible comprimir las mangueras del refrigerante a mano, con unos guantes puestos claro. Esto es indicativo de que el sobrecalentamiento del motor y del refrigerante las ha comprimido excesivamente.
  • ! Refrigerante de color blanquecino. Si al echar un vistazo al refrigerante, observamos que este se ha vuelto lechoso, esto ocurre porque el sobrecalentamiento provoca la mezcla del aceite del motor con el refrigerante. Se puede comprobar quitando el tapón del radiador y echando un vistazo al mismo, para ver si se ha quedado de este color lechoso.

Estas son algunas de las causas del sobrecalentamiento del motor y algunos de los indicios de que se ha sobrecalentado. A continuación, vamos a explicar las consecuencias a las que puede dar lugar esta situación y cómo solucionarlas. Es muy recomendable actuar de inmediato, para evitar complicaciones.

Consecuencias del sobrecalentamiento del motor

Si hemos estado circulando con el motor sobrecalentado durante algún tiempo, corremos el riesgo de haberle provocado daños al mismo. Algunas de las posibles consecuencias a las que puede dar lugar circular con el motor del coche con el motor funcionando a más temperatura de lo normal son:

  • Reducción de la potencia del motor. Si el sobrecalentamiento ha sido grave, los cilindros y los anillos de pistón acaban por perder su sello hermético.
  • Agrietamiento de la cabeza del motor. Esto puede ocurrir en algunos motores, por un sobrecalentamiento extremo, algunos puntos como los asientos de válvula pueden agrietarse.
  • Deslizamiento. Esto ocurre cuando el cigüeñal pierde su lubricación y las bielas se agarrotan.
  • Espacios huecos. La superficie del motor y de los cilindros pierden su forma plana y dejan estos espacios huecos entre la superficie de la cabeza del motor y el bloque de los cilindros, perdiéndose el sello hermético.

Estos fallos del motor sobrecalentado deben solucionarse siempre en un taller mecánico. Allí se encargarán de reparar la pérdida del sello hermético, etc. Las reparaciones de este tipo requieren equipamiento especial y una mano de obra especializada, además de resultar bastante costosas.

Cómo actuar si el motor se sobrecalienta

Para que no ocurra ninguna de las situaciones detalladas anteriormente, es recomendable actuar de inmediato si percibimos que el motor está funcionando a una temperatura superior a lo que es normal. Estas medidas sirven en caso de emergencia, pero no sustituyen a la consulta con un profesional:

  • Detener la marcha. Ante la mínima señal de sobrecalentamiento, nos detenemos en la cuneta o en otro lugar seguro y esperamos a que la aguja indicadora de la temperatura vuelva a lo normal. Nunca se debe seguir la marcha hasta que que se normalice.
  • Encender la calefacción. Si tenemos activado el aire acondicionado, lo apagaremos y, seguidamente, encendemos la calefacción, pues toma el calor del motor y lo envía a la cabina. Así evacuaremos el calor excesivo que hay en el motor.
  • Abrir el capó. Si sale humo de la parte delantera del coche, esperaremos a que cese para hacer esto. Después, abrimos el capó y revisamos la manguera del radiador: al apretarla debe comprimirse. Si no es así es porque el motor todavía está caliente. Cuando la manguera ceda a la presión, se puede retirar con cuidado la tapa del radiador utilizando un trapo. Ahora, revisaremos el motor buscando fugas y examinando el compartimento detenidamente para ver si hay restos de líquido refrigerante. Esperamos 30-45 minutos y reponemos refrigerante en el radiador, si fuera necesario.

Cuando se haya enfriado el motor, se puede seguir la marcha, asegurándonos de que el motor no se sobrecalienta de nuevo. Si la temperatura del coche sube rápido, lo llevaremos a un taller para que revisen y solucionen la causa del sobrecalentamiento. Así evitaremos complicaciones mayores.

Para que el motor no se caliente conviene evitar atascos. Si estamos en uno, conduciremos lentamente, pues parar y arrancar exige mucho al motor y debe evitarse en la medida de lo posible. Si el tráfico no se mueve, apagamos el motor y el aire acondicionado, abriendo las ventanillas para ventilar la cabina. Recuerde realizar siempre la revisión y el mantenimiento de su vehículo cuando corresponda, incluyendo el cambio de aceite, la comprobación del nivel de refrigerante y la revisión del sistema de refrigeración del motor. ¡No olvide que siempre es preferible prevenir que curar!

    Comentarios - 10

  • @user_924523 16.04.2022
    Miembro

    Se calentó mi cavalier y ahora hecha vapor por la tapa de punterías que puede ser

    Responder
  • @user_1037942 01.07.2022
    Miembro

    Mi tritón sufrió un recalentamiento . Que me pudo haber sufrido en el motor.?

    Responder
  • @user_1087882 03.08.2022
    Miembro

    Tengo una camioneta Escape, a 10 días de haberle hecho el servicio, viajando en carretera, se calentó a tal grado de hacerle un orificio a la cabeza del pistón, que pudo causar eso

    Responder
  • @user_1087882 03.08.2022
    Miembro

    ¿Puede el Escape, si fue manipulado, quitándole el catalizador provocar un calentamiento a tal grado de hacer un orificio al pistón?

    Responder
  • @user_1191130 12.10.2022
    Miembro

    el motor se recalento por una manguera que se rompio lopare de inmediato con la temperatura llegando casi al maximo, cmbie todo el circuito de agua y le eche un tr4,pero me consume un poquito mas de aceite de lo habitual, no habra algun aditivo por si se pego al aro

    Responder
    • @user_1630995 25.05.2023
      Miembro

      Hola MI Silverado del2002se me rompio la manguera del radiator y sobre calento que debo hacerle despues habr resuelto lo de la manguera

      Responder
  • @user_1427419 25.02.2023
    Miembro

    Tengo un Toyota Camry 2004 es normal q cuando lo corra y llegué a mi destino el motor quedé caliente y la menesilla me amrque normal o traibun daño mi motor o de q se trata si me informa gracias

    Responder
  • @user_1448735 07.03.2023
    Miembro

    Tengo una camioneta bleizer año 92 y se recalienta demasiado que puedo hacer en estos caso

    Responder
  • @user_1525683 12.04.2023
    Miembro

    mi carro se calento tiro toda el agua le puse agua y trato de arrancarlo y espulsa el agua para arriba

    Responder
  • @Andrea Moreno 03.05.2023
    [forum.role_administrator]

    Sin un diagnóstico adecuado, es difícil decir algo, le recomendamos que se comunique con el servicio. No se recomienda operar el vehículo hasta que se determine la causa del mal funcionamiento.

    Responder

Deje un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *